En el marco de la investigación por un presunto circuito de sobornos vinculado a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA, el juez federal Sebastián Casanello tomó medidas cautelares clave. Ordenó el bloqueo del acceso a las cajas de seguridad de los empresarios Emmanuel, Jonathan y Eduardo Kovalivker, del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, y de su segundo, Daniel Garbellini. Además, todos los involucrados tienen prohibición de salir del país.
La investigación se aceleró el viernes con un operativo que comenzó de madrugada a cargo de la Policía de la Ciudad y se extendió hasta la noche, con un total de 16 allanamientos. Según fuentes judiciales, se secuestraron dinero en efectivo —U$S 266.000 y $7.000.000—, dólares en sobres con anotaciones, una máquina contadora de billetes, contratos por más de 10.800 millones de pesos correspondientes a pagos del Estado a la droguería y una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a extracción inmediata de datos. “Existe sospecha suficiente de la posible comisión de delitos emparentados a actos de corrupción”, afirmaron fuentes del Ministerio Público Fiscal a Clarín, sobre los indicios que surgieron tras los audios filtrados de Spagnuolo.
La causa, que está bajo la supervisión del fiscal Franco Picardi, busca determinar si existió un entramado de cobro y pago de coimas en la compra y provisión de medicamentos, afectando directamente fondos públicos. La Justicia investiga también si hubo sobreprecios o beneficios predeterminados que habrían generado un canal de sobornos. “Habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”, explicaron fuentes judiciales.
El bloqueo de las cajas de seguridad, que alcanza también a Spagnuolo y Garbellini, se dispuso como medida preventiva ante la sospecha de participación en los presuntos delitos. Durante los allanamientos, se halló incluso una caja de seguridad abierta y vacía, con solo ligas elásticas, lo que plantea la posibilidad de que se haya retirado dinero antes del operativo. Además, cuatro teléfonos celulares de los implicados están siendo sometidos a peritaje, en busca de información que respalde los audios iniciales y que pueda revelar otros vínculos dentro del presunto entramado.
Hasta el momento, los funcionarios mencionados como receptores de coimas incluyen a Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei, quienes negaron las acusaciones. “Se trata de una gran operación en nuestra contra”, afirmaron, atribuyendo la difusión de los audios a motivaciones políticas en el marco de la proximidad de las elecciones bonaerenses. La causa avanza con contratos bajo estudio por más de 55.000 millones de pesos celebrados entre ANDIS y Suizo Argentina SA durante el último año, y la Justicia analiza si los procesos administrativos fueron irregulares o si los sobreprecios constituyeron un mecanismo de corrupción institucionalizado.