Daniel Noboa, presidente de Ecuador desde 2023, se perfila como un mandatario atípico en la política latinoamericana. Hijo del empresario Álvaro Noboa, heredero de una de las fortunas más grandes del país, y de Annabella Azin, médico de profesión, el joven mandatario combina una visión liberal, social y pragmática. Con 35 años, es el jefe de Estado más joven de Ecuador y ha logrado mantenerse en una posición de diálogo internacional, visitando a líderes como Yamandú Orsi en Uruguay y Lula da Silva en Brasil, además de mantener relaciones con China y proyectar un viaje a Donald Trump en Estados Unidos.
Consultado sobre su relación con Javier Milei, Noboa destacó que “lo considero mi amigo. Considero a la nación argentina amiga de nosotros. Pero podemos ser amigos y ser diferentes. No todos los amigos tienen que ser iguales, sino ¡qué aburrida sería la vida!”. En cuanto a los acuerdos de cooperación firmados en enero de 2024 con el gobierno argentino, explicó que “han sido muy importantes en la lucha contra el narcotráfico, contra el lavado de activos. Criminales ecuatorianos que han cometido delitos en el Ecuador ya no intentan refugiarse en la Argentina. Queremos que nuestra gente esté mejor, que el sistema de justicia, que exista más dignidad”.
Noboa también se refirió a la polarización política en la región. “Nuestra política de educación y de salud es de una socialdemocracia. Nuestro sistema de educación superior es de una socialdemocracia. Entonces, hemos agarrado elementos ideológicos de diferentes corrientes para hacer nuestro propio mensaje”, afirmó. Agregó que la amplitud de su postura busca incluir a un 65% del país que no se identifica con los extremos y que “quieren un presidente pragmático que resuelva los problemas de los ecuatorianos como sea que los resuelva, pero que los resuelva”.
Sobre las causas de corrupción que afectan al correísmo en Ecuador y a referentes como Rafael Correa, Noboa fue categórico: “Sí, sí está bien acusado. No fue sentenciado en mi época. Y sí hay pruebas, pues ya irrefutables que muestran que hubo actos de corrupción graves, como en la refinería del Pacífico. Esos 1.200 millones de dólares en movimiento de tierra… Hoy nos podrían ayudar en el caso de desempleo juvenil, el caso de madres solteras que necesitan capacitarse y darles becas para que puedan sacar adelante a sus hijos”.
En política internacional, destacó la negociación con Estados Unidos pese a las tensiones por aranceles y relaciones con China: “No, porque seguimos negociando, seguimos conversando. Ya hay varias partidas que estamos negociando para que incluso bajen a cero y es todo un proceso”. También afirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico en la región y explicó que Ecuador ha logrado “reducir el área de influencia de estos grupos narco terroristas” mediante detenciones selectivas y extradiciones a Estados Unidos.
En cuanto al estilo de gobierno, Noboa se diferencia de figuras como Nayib Bukele. “Me gusta el estilo Noboa. Estamos tranquilos con el estilo Noboa. Nos ha llevado a un crecimiento del 4% en lo que va del año, inflación del 0,75%, incremento en ventas y consumo del 9%, exportaciones no petroleras del 22%”, explicó, subrayando que su enfoque combina seguridad, crecimiento económico y servicios a la población.
Por último, sobre su vida personal, Noboa destacó la importancia de la familia y la fe. Está casado con la influencer Lavinia Valbonesi, con quien tuvo dos hijos, y lleva pulseras bendecidas en Ecuador como símbolo de protección y fe: “Una es de San Benito, contra el mal y para el exorcismo. La otra por San Judas de Tadeo, el santo de las causas imposibles”.