Francos evita avalar a funcionarios tras escándalo de coimas y defiende la gestión de Milei

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró este jueves que no pone “las manos en el fuego por ningún funcionario” en medio del escándalo que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad. La declaración se produce tras la salida de Diego Spagnuolo, desplazado de su cargo luego de que se difundieran audios con presuntos pedidos de coimas que involucrarían a Karina Milei y “Lule” Menem. “Creo que son temas que tiene que investigar la Justicia. Por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la Justicia”, señaló Francos ante CNN Radio.

El funcionario ratificó que la decisión de remover a Spagnuolo fue adoptada por el presidente Javier Milei: “Fue una decisión que el Presidente tomó ayer. Lo del pedido de coimas es algo que tiene que resolver la Justicia”. Francos explicó que existe un juez que investiga los audios y que Spagnuolo será convocado para ratificar o aclarar los dichos: “Yo no le puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la Justicia. Me llama la atención”. Además, aclaró que el término “desplazamiento preventivo” implica, en términos administrativos, cesar en las funciones del funcionario mientras se realiza la investigación.

Durante su participación en el Consejo de las Américas, Francos también defendió la gestión del gobierno frente a la oposición. Tras una sesión maratónica en la Cámara de Diputados, resaltó que se logró aprobar la Ley de ATN, el tema discapacidad y mantener vetos clave, incluyendo el sistema jubilatorio y la resolución sobre la criptomoneda $LIBRA. “Creo que el camino hasta las elecciones va a estar sembrado de problemas para llevarlo al Gobierno a situaciones más difíciles. El Gobierno está absolutamente preparado para resistirlo, porque para eso se han tomado medidas en la economía argentina que hacen que esté muy firme”, sostuvo. En ese marco, criticó a los legisladores opositores: “Las pensiones se usaron con fines políticos. No es que el Gobierno sea insensible. A veces el Presidente dice ‘me dicen que soy cruel, pero debo ser el presidente menos cruel que ha tenido Argentina porque me estoy fijando en el futuro de los jóvenes'”.

Francos también se refirió a la situación económica, particularmente a la suba del dólar en los últimos días, que atribuyó a una “deformación argentina” heredada de décadas de intervencionismo. “Este es el momento de que los empresarios se conviertan en actores. Nosotros solamente somos dirigentes circunstanciales que llevamos adelante tareas públicas para generar condiciones para que puedan llevar adelante su trabajo”, sostuvo, subrayando la estabilidad de los datos económicos recientes. Asimismo, defendió las medidas del Ejecutivo frente al sistema previsional: “Argentina tiene un trabajador y medio activo por jubilado. El Estado pasó a tener el doble de jubilados por el sistema de moratorias que jubilados que habían hecho aportes, ¿cómo resiste un sistema sin financiamiento?”, cuestionó.