Milei irrumpe en la definición de candidaturas y desafía el control de su hermana Karina

En el universo libertario, suele considerarse que el presidente Javier Milei centra su atención únicamente en la arquitectura del plan económico y en definir el rumbo general de su gestión. Sin embargo, la semana pasada volvió a involucrarse en un terreno distinto: la definición de candidaturas para las elecciones nacionales. Según fuentes del entorno, el mandatario sugirió nombres fuera del férreo control que su hermana Karina había impuesto en las listas de los 24 distritos del país. El caso más emblemático es el de Gladys Humenuk, a quien Milei describió como una de sus “mejores amigas” en diciembre de 2023. Humenuk, licenciada en Marketing y exfuncionaria de la secretaría general de la Presidencia, renunció en octubre pasado tras diferencias con Karina, quien le había retirado el manejo del área de jurídicos. La exfuncionaria ahora ocupa el cuarto puesto en la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, lo que evidencia el aval directo del presidente.

El impacto del involucramiento de Milei se extiende a otros distritos y figuras destacadas. En La Pampa, por ejemplo, encabeza la lista a diputados Adrián Ravier, número dos de la Fundación El Faro, cuya postulación había sido anticipada por el presidente durante un discurso en agosto. Ravier, economista con quien Milei había tenido diferencias públicas en 2020, logró recomponer vínculos con el mandatario. En la Ciudad de Buenos Aires, el economista Agustín Monteverde fue designado como segundo candidato a senador por LLA, acompañando a Patricia Bullrich en la boleta violeta y consolidando su defensa pública del modelo impulsado por Milei. Entre las figuras provenientes del mundo del espectáculo que recibieron el aval presidencial se destacan Karen Reichardt, tercera en la lista bonaerense y conductora de un programa de TV Pública sobre mascotas, y Virginia Gallardo, primera en la nómina de Corrientes, quien había tomado “clases” de economía con el libertario. Sin el respaldo de Milei, aseguran en su círculo, estas candidaturas no habrían llegado a ocupar lugares tan prominentes.

El presidente también fue decisivo en la designación de Joaquín Benegas Lynch como candidato a senador por Entre Ríos, así como en la inclusión de otros allegados en puestos estratégicos de las listas bonaerenses y porteñas, como Andrés Leone y Ana Tamagno. Incluso la incorporación de Sergio Figliuolo, más conocido como “Tronco”, al puesto 11 de la lista bonaerense de José Luis Espert, se atribuye en el oficialismo a la influencia directa de Milei, a pesar de que públicamente se señaló que la propuesta vino de Karina y Manuel Adorni. Según allegados, estas decisiones evidencian que la marginación del armado de Santiago Caputo en las candidaturas nacionales fue política y contó con la aprobación implícita del presidente. Como describen en el entorno de LLA, aquellos integrantes de Las Fuerzas del Cielo deberán esperar “a 2027 para integrar las listas del oficialismo”, un horizonte que para algunos actores de la política, citando a Keynes, resulta lejano: “en el largo plazo estamos todos muertos”.