Vassalli paralizada: trabajadores reclaman salarios y el gobierno santafesino media en el conflicto

La histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, ubicada en la ciudad de Firmat, al sur de Santa Fe, atraviesa un nuevo conflicto laboral que mantiene paralizada su producción. Los trabajadores reclaman el pago de salarios adeudados y el medio aguinaldo, mientras que este lunes está prevista una audiencia clave entre la empresa y el gremio metalúrgico, con la intervención del Ministerio de Trabajo provincial, en un intento por descomprimir la tensión y evitar que la situación derive en una crisis mayor.

La compañía, fundada por Roque Vassalli y emblema de la industria nacional, ha cambiado varias veces de conducción a lo largo de su historia. Actualmente se encuentra bajo la administración de la familia de Eduardo Marsó, un empresario avícola de Entre Ríos, quien asumió el control hace poco más de un año. A pesar de haber sobrevivido a distintas crisis económicas, la planta enfrenta nuevamente dificultades para cumplir con sus compromisos laborales y sostener la producción.

El conflicto se profundizó en los últimos días con manifestaciones frente a la planta y cortes intermitentes sobre la Ruta Nacional 33. Los trabajadores denuncian una deuda que incluye la mitad del sueldo de junio, el salario completo de julio y el pago del aguinaldo. El jueves pasado, los directivos de Vassalli intentaron aplacar la protesta con una transferencia de 400 mil pesos a cada empleado. Sin embargo, los operarios advirtieron que el monto no alcanza. “Es un paliativo, pero no una solución”, remarcaron en declaraciones al diario local El Correo.

La tensión había escalado dos días antes, cuando un grupo de empleados se concentró en las puertas de la fábrica para exigir respuestas inmediatas. Allí estuvo presente el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Firmat, Diego Romero, quien acompañó la medida y cuestionó la falta de propuestas concretas de la empresa. “Le ofrecieron 300 mil pesos para la semana que viene y la gente tiene hambre ya”, subrayó, aludiendo a la urgencia de un desembolso que permita a las familias cubrir necesidades básicas.

Romero también rechazó la postura de los directivos de supeditar los pagos a futuras ventas de maquinaria. “Dicen que tienen que sacar unas máquinas para que entre dinero, y nosotros decimos que pongan recursos de su respaldo para salir de este problema”, enfatizó. El gremialista agregó que los empleados reclaman la presencia del propio titular de la firma, Eduardo Marsó, a quien, según indicó, muchos trabajadores ni siquiera conocen en persona.

Frente a este escenario, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe convocó a una audiencia para este lunes, en la que se sentarán a la mesa representantes de la empresa, de los empleados y funcionarios provinciales. El objetivo es alcanzar un acuerdo que permita normalizar los pagos y reactivar la producción, evitando así un impacto social y económico en Firmat, donde Vassalli constituye uno de los principales motores de empleo.

Mientras tanto, las protestas continúan en la puerta de la planta y sobre la ruta, a la espera de que se inyecten fondos que permitan saldar la deuda salarial. Los trabajadores insisten en que solo una solución integral garantizará la continuidad laboral de cientos de familias y la estabilidad de una empresa que, a pesar de sus altibajos, sigue siendo símbolo de la industria metalúrgica argentina.