Lázaro Báez pierde propiedades y se inicia cobro de multa millonaria en la Ruta del Dinero K

Lázaro Báez ya perdió medio centenar de propiedades y alrededor de 3 millones de dólares depositados en el exterior, en el marco de la ejecución de su condena por la causa conocida como la Ruta del Dinero K. La medida, dispuesta por el juez federal Néstor Costabel, busca cubrir los 55 millones de dólares que Báez lavó durante años y prepara ahora el terreno para el cobro de la multa impuesta, equivalente a seis veces el dinero blanqueado: 330 millones de dólares que el ex socio comercial de Cristina Kirchner deberá pagar.

Según el expediente, Báez fue “el eslabón esencial e indiscutible de una estructura que durante tres años lavó 55 millones de dólares”, apoyado en Austral Construcciones, su firma insignia, y en la compañía de taxis aéreos Top Air. La Justicia determinó que parte de los fondos provenientes de la obra pública vial, adjudicada sistemáticamente a sus empresas desde 2003, fueron volcados a maniobras de blanqueo. “Durante el período comprendido entre finales del año 2010 y abril de 2013, coincidente dicho monto total (55 millones de dólares) con las evasiones fiscales precedentes efectuadas por Lázaro Báez”, sostiene el fallo, que confirma la relación entre la evasión fiscal y el posterior lavado de dinero.

El juez Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), comenzó la ejecución patrimonial hace diez días, tras oficiar a los registros de propiedad para que los bienes inmuebles —casas, departamentos, cocheras y terrenos— quedaran bajo control judicial. “Habrá un nuevo reclamo que seguirá desapoderando al empresario kirchnerista”, anticiparon fuentes judiciales. La multa de 330 millones, impuesta de manera individual, se sumará al decomiso solidario de 55 millones, que afecta a todos los acusados.

El fallo, confirmado por la Corte Suprema, subraya que los 22 involucrados “conformaron una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, por medio de la cual se canalizaron, transfirieron, disimularon, ocultaron y se pusieron en circulación en el mercado, fondos procedentes de delitos”. El procedimiento de cobro de la multa se ajusta a lo previsto en el Código Penal, que permite intimar al pago, ejecutar bienes o ingresos, e incluso convertir la deuda en días de prisión si no se logra recaudar.

Durante la investigación patrimonial, el Tribunal de Tasaciones determinó que el patrimonio de Báez ascendía a 205 millones de dólares, distribuidos en más de 1.400 bienes inmuebles, vehículos, maquinaria, empresas y estancias. Entre 2004 y 2015, su fortuna se incrementó un 12.127%, y la de Austral Construcciones un 45.313%. Los bienes abarcan diez localidades de Santa Cruz, además de Chubut, Buenos Aires, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero y Capital Federal. Ahora, la Justicia continuará ejecutando todos los bienes registrados a nombre de Báez y de su constructora para cubrir tanto el decomiso como la multa impuesta.