Empleadas de casas particulares recibirán aumentos y bonos no remunerativos hasta septiembre

Tras más de seis meses sin avances en el frente salarial del sector, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares logró a fines de julio acordar un aumento del 6,5% y el pago de tres bonos extraordinarios cuyo monto varía según la cantidad de horas trabajadas, pero no superará los 10.000 pesos. Según explicaron desde el Ministerio de Trabajo, el extra deberá abonarse junto con el salario del mes correspondiente, ya sea por hora o mensual, y “esas sumas extraordinarias no son remunerativas”, lo que significa que no se incorporan al cálculo del aguinaldo, aportes previsionales ni otros adicionales como la antigüedad.

Con el incremento y los bonos de julio, agosto y septiembre, el salario mínimo del servicio doméstico se acerca más a los valores que actualmente paga el mercado en la práctica. Desde los gremios, que calculan una pérdida salarial acumulada cercana al 20%, recomiendan tanto a empleadas como a empleadores negociar directamente el valor de la hora. Según estimaciones, el piso por hora oscila entre 6.500 y 7.000 pesos, dependiendo de la zona de trabajo. “Se aconseja pactar ajustes directos entre las partes —con la leyenda ‘a cuenta de futuros aumentos’ en los recibos— y pagar el bono, incluso cuando los salarios superen el mínimo”, señalaron desde uno de los sindicatos.

A comienzos de agosto, el Gobierno oficializó el nuevo esquema de actualización salarial mediante la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial. El aumento de agosto es del 1%, tras el 3,5% aplicado sobre los salarios mínimos de enero y liquidado en julio. Además, se estableció el pago de sumas no remunerativas por tres meses consecutivos: 9.500 pesos para quienes trabajen más de 16 horas semanales, 6.000 pesos para quienes cumplan entre 12 y 16 horas, y 4.000 pesos para quienes trabajen menos de 12 horas. En julio, los valores iniciales fueron de 10.000, 7.000 y 4.000 pesos respectivamente, y se repetirán en septiembre con los mismos montos que en agosto.

Los salarios mínimos por categoría para agosto 2025, sumando los aumentos de 3,5% y 1%, quedan de la siguiente manera: en la quinta categoría, 3.022 pesos la hora con retiro y 3.261,38 pesos sin retiro; en la cuarta, 3.261,38 la hora con retiro y 3.646,75 sin retiro; en la tercera categoría, 3.261,38 la hora y 412.362 pesos mensuales sin retiro; en la segunda categoría, 3.452,48 la hora con retiro y 3.785,06 sin retiro; y en la primera, 3.646,75 la hora con retiro y 3.994,10 sin retiro, con sueldos mensuales que oscilan entre 454.922 y 506.732 pesos según la modalidad.

De esta manera, el gobierno busca acercar los salarios formales del personal doméstico a la realidad del mercado y aliviar, al menos parcialmente, la pérdida acumulada durante los últimos meses. No obstante, desde los gremios advierten que la negociación individual seguirá siendo clave para garantizar ajustes acordes a la demanda y a la zona de trabajo de cada empleada.