Un funcionario del Gobierno nacional generó polémica tras burlarse públicamente de la histórica expedición científica al fondo del mar que llevaron adelante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la fundación Schmidt Ocean Institute. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, publicó en la red social X una imagen editada del mensaje de cierre que el equipo había mostrado el pasado domingo, en el cual agradecían el apoyo recibido durante la transmisión. En el original, se veía un cartel sumergido con la firma de las autoridades de la expedición y la frase “Gracias por el apoyo”. Sin embargo, Álvarez lo modificó con un mensaje irónico: “Próximamente plataforma petrolera”, acompañado de la rúbrica del Gobierno y de YPF.
La expedición, iniciada el 23 de julio y concluida el 18 de agosto, fue realizada en conjunto por el Conicet y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa). A bordo del vehículo submarino ROV SuBastian, que descendió a casi 4.000 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, se transmitieron imágenes inéditas del lecho marino. La misión, titulada “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, atrajo a miles de espectadores a través del canal de YouTube de la institución internacional. Desde allí, el público pudo observar en tiempo real la diversidad biológica de los cañones submarinos, en un registro sin precedentes para la ciencia argentina.
El líder de la expedición, Daniel Lauretta, destacó la magnitud de los hallazgos obtenidos durante las semanas de trabajo. “Nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo”, afirmó, al describir la experiencia de transmitir en vivo cada descubrimiento. Además, señaló que la misión recién comienza en términos de análisis científico: “Se vienen meses o años de trabajo de laboratorio. Tenemos un montón de imágenes para analizar y un montón de ejemplares para avanzar, además de avanzar con los proyectos que ya había”. Lauretta también anticipó que algunas de las muestras recolectadas podrían ser presentadas en el futuro cercano: “Tenemos que hablar en el museo cuáles son los planes. Pero están las ganas”.
Si bien el domingo el ROV emprendió su regreso a la superficie, los investigadores confirmaron que la despedida es apenas temporal. A fines de septiembre, se iniciará una nueva campaña de exploración, esta vez frente a las costas de Viedma y Rawson. La continuidad de estas investigaciones promete ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas marinos argentinos, un área aún poco explorada y de enorme valor para la ciencia internacional.