En el marco del plan oficial destinado a reducir el peso del Estado y dar cumplimiento a lo establecido por las leyes 27.742 y 23.696, el Gobierno aprobó este lunes la creación de un módulo digital dentro del sistema CONTRAT.AR para gestionar procesos de venta total o parcial de empresas públicas. La medida fue formalizada a través de la Disposición 29/2025 de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), publicada en el Boletín Oficial, y entrará en vigencia el próximo martes 12 de agosto.
El nuevo módulo, que llevará por nombre “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696”, permitirá administrar en forma electrónica licitaciones y concursos públicos vinculados a la venta de activos y acciones, transferencia de cuotas de capital social, venta de establecimientos productivos, locaciones, concesiones, y otorgamiento de licencias y permisos. “Para participar, las empresas o inversores interesados deberán inscribirse y validarse como usuarios externos, siguiendo el procedimiento del Anexo I de la disposición”, indicaron desde la ONC. Además, se aprobaron modelos de acta de Administrador Legitimado y declaraciones juradas sobre habilidad para contratar, elegibilidad y beneficiario final.
El sistema aplicará de manera directa las políticas, términos y condiciones de uso de CONTRAT.AR aprobadas por la Resolución del Ministerio de Modernización N° 197/17 y su modificatoria. En los casos de concesiones de obras e infraestructura pública y servicios públicos bajo la Ley 17.520, se seguirá el procedimiento de inscripción de la Disposición ONC N° 84/24. Los usuarios ya registrados como Concesionarios Ley N° 17.520 podrán participar sin necesidad de reinscribirse, aclararon fuentes oficiales.
El Gobierno ya puso el foco en ocho empresas públicas que serán objeto de estos procesos de venta. Según datos de la Secretaría de Hacienda, en conjunto estas compañías acumularon un déficit de más de 74.000 millones de pesos en el primer trimestre de 2025. De todas ellas, únicamente tres registraron superávit durante ese período: Enarsa, Nucleoeléctrica y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Las demás incluyen Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales.
La iniciativa busca agilizar los procesos de privatización y aumentar la transparencia, al centralizar toda la gestión a través de la plataforma digital. “El objetivo es facilitar la participación de inversores privados y reducir los tiempos de adjudicación, garantizando que los procedimientos sean claros y auditables”, señalaron desde la ONC. Con esta medida, el Ejecutivo apunta a reducir la carga financiera de empresas deficitarias y avanzar en la estrategia de disminución del peso del Estado, un tema que ha sido uno de los ejes centrales de la gestión actual.