Figueroa anticipó el regreso de inversiones extranjeras a Vaca Muerta y destacó el rol de las empresas locales

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, reveló que varias compañías internacionales evalúan regresar a invertir en Vaca Muerta, tras años de haber orientado sus capitales hacia otros mercados. El anuncio lo realizó durante su participación en el ciclo Democracia y Desarrollo, organizado por el Grupo Clarín en el marco de sus 80 años, donde compartió panel con referentes del sector energético. “Hay muchas empresas que están enfocadas en reingresar a la Argentina. De hecho, esta semana está ingresando una empresa brasilera y creemos que en los próximos 15 días va a ingresar una empresa colombiana”, señaló, en alusión a Petrobras y GeoPark, aunque evitó confirmarlas formalmente por “corresponder al ámbito empresarial”.

La novedad marca un giro respecto de la tendencia de los últimos meses, en los que varias multinacionales resolvieron desprenderse de activos o reducir su exposición en el país, mientras empresas argentinas ampliaban sus operaciones. “Cuando una empresa migra hacia afuera porque le aparece un nuevo horizonte de inversión, también hay una empresa nacional que nos acompaña siempre y que invierte. Hay que poner en valor las inversiones de las empresas que se quedan permanentemente. Por ejemplo, cuando migró Exxon, Pluspetrol hizo una inversión importante”, destacó Figueroa, en referencia al papel de las firmas locales frente al repliegue de gigantes como ExxonMobil, Petronas o TotalEnergies.

Durante el panel titulado Inversiones para una producción más eficiente, realizado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el mandatario neuquino remarcó que la mirada internacional hacia la Argentina está fuertemente condicionada por el proceso político. “En el último tiempo se le ha dado un horizonte diferente a quienes quieren invertir y los ojos del inversor extranjero están puestos en las elecciones de octubre, en relación a si se va a poder profundizar el escenario económico o va a cambiar”, apuntó.

La discusión contó también con las exposiciones de Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y de Daniel Gerold, director de G&G Energy Consultants. Markous repasó las inversiones de su compañía en Neuquén y advirtió sobre la importancia de la innovación tecnológica para reducir costos de producción. “Procesamos 3 millones de datos por hora en equipos de perforación e infraestructura”, explicó, al describir el trabajo del Real Time Operation Center, con sede en Buenos Aires, que centraliza la operación de equipos en Neuquén, Colombia, México y Ecuador. “Vaca Muerta es un recurso extraordinario, la comparamos con la roca norteamericana y tenemos una productividad superior tanto en gas como en petróleo”, agregó.

Por su parte, Gerold puso el acento en las dificultades estructurales del país. Advirtió sobre “los costos argentinos” y la volatilidad de los precios internacionales, que reducen los flujos de inversión. “Me preocupa que vengan pocas o no venga ninguna empresa”, expresó, al tiempo que cuestionó la aplicación de retenciones a las exportaciones energéticas, al considerar que “no debería” haberlas.

De esta manera, mientras el oficialismo neuquino celebra el posible regreso de capitales extranjeros a Vaca Muerta, el debate energético sigue atravesado por la incertidumbre electoral y por la necesidad de garantizar un marco de estabilidad que combine competitividad, innovación tecnológica y reglas claras para el sector.