El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, pronunció declaraciones con fuerte tono electoral al afirmar que “para despejar el ‘riesgo kuka’ hay que poner bien el voto”, en referencia al temor que genera en los mercados la posibilidad de que el kirchnerismo gane en la provincia de Buenos Aires. Estas palabras fueron expresadas durante un encuentro con empresarios organizado por AmCham, la cámara que reúne a las empresas estadounidenses con intereses en Argentina, en el que también aseguró que “no van a faltar dólares” para el país en el futuro próximo.
Quirno sostuvo que el cambio político es fundamental para fortalecer la confianza de los inversores. “Tenemos que convencerlos de que el equilibrio fiscal vino para quedarse”, señaló, en línea con la estrategia de su jefe, el ministro Luis Caputo, quien semanas atrás alertó sobre el llamado “riesgo kuka” que afecta el valor del dólar. El funcionario afirmó además que en un plazo de siete u ocho años Argentina podrá triplicar sus exportaciones gracias al crecimiento del sector energético y minero. “En dos o tres años Argentina va a tener un sector agroexportador más energía, y en tres o cuatro años después de eso, el sector minero va a tener otro agro más”, puntualizó.
Durante su presentación, Quirno destacó que el país debe mantener acceso a los mercados internacionales no para incrementar la deuda, sino para refinanciar los vencimientos existentes. Se refirió también a los proyectos de inversión que se están desarrollando en energía con participación privada, vinculados al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que impulsa la asociación entre empresas para aumentar la exportación de petróleo. “Para generar estas inversiones hay que lograr un horizonte de previsibilidad a través del equilibrio fiscal”, enfatizó. En ese sentido, resaltó las medidas oficiales que lograron “la baja del impuesto inflacionario y del costo del capital”.
En la misma jornada, el subsecretario de Energía Eléctrica, Damián Sanfilippo, anunció un plan para ampliar el sistema eléctrico nacional, con 16 obras que suman inversiones por 6.600 millones de dólares. Estas se licitarán bajo concesiones, en un contexto de creciente demanda eléctrica para el verano, ante lo cual Sanfilippo aseguró que están trabajando para “mitigar los cortes” que se podrían producir. Así, el Gobierno busca mostrar avances concretos en infraestructura energética para fortalecer el marco económico y político.