FMI proyecta crecimiento del 5,5% para Argentina en 2025 tras la recesión más fuerte del mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que Argentina será el segundo país con mayor crecimiento económico en 2025, con una expansión del 5,5%, solo detrás de India, que prevé un crecimiento del 6,4%. Este rebote se produce luego de que el país sufriera en 2024 la recesión más severa a nivel global, con una contracción del 1,3% y una inflación descontrolada que superó el 117,8%. Según el organismo internacional, la inflación argentina para 2025 se ubicará entre 18% y 23% anual, en un contexto de desinflación que ya muestra avances concretos.

“Nuestras proyecciones para 2025 se mantienen en un crecimiento del 5,5% y un 4,5% para 2026”, afirmó Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, durante la presentación del Informe de Perspectivas Globales en Washington. “Argentina está experimentando una fuerte recuperación, impulsada por mejoras en la confianza, en el crédito y en los salarios reales, fruto de un proceso de desinflación muy exitoso hasta ahora”, agregó. La diferencia con otros países de la región, según Gourinchas, radica en que este repunte ocurre tras dos años consecutivos de desplome, mientras que países como Brasil y México mantienen crecimientos moderados pero sostenidos.

No obstante, el optimismo del FMI contrasta con las proyecciones del sector privado local. El Banco Central prevé un crecimiento del 5% para 2025, mientras que consultoras como Equilibra pronostican una expansión más conservadora del 4,5%, y el índice industrial de FIEL reflejó una caída mensual del 1,2% en junio. Además, el propio FMI advirtió que la posición externa argentina sigue siendo débil, con reservas “críticamente bajas” y una deuda elevada, lo que genera incertidumbre sobre la sustentabilidad del crecimiento. En este marco, el organismo aprobó recientemente un acuerdo técnico con Argentina para la primera revisión del programa financiero y espera que el directorio libere un desembolso de US$ 2.000 millones, aunque una parte se destinará al pago de intereses.

En cuanto a la economía global, el FMI pronostica un crecimiento del 3% para 2025, ligeramente superior a la proyección anterior, pero por debajo del 3,3% de 2024. La inflación mundial bajaría del 4,2% este año a un 3,6% en 2026. Estados Unidos crecería un 1,9%, afectado por las políticas arancelarias que generan incertidumbre, aunque algunos acuerdos comerciales recientes han suavizado el impacto. China, por su parte, mejoró su proyección hasta un 4,8%, gracias a las expectativas de inversión y comercio, principalmente con Estados Unidos. En la región, Brasil y México seguirán creciendo, pero en niveles más modestos que Argentina, que destaca por su fuerte recuperación luego de la peor recesión global reciente.