El Gobierno responde con dureza a Stiglitz tras sus críticas y pronóstico de crisis en Argentina

El Gobierno de Javier Milei salió al cruce de las recientes declaraciones del economista estadounidense y premio Nobel Joseph Stiglitz, quien este domingo vaticinó una nueva crisis en Argentina y cuestionó duramente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El vice ministro de Economía, José Luis Daza, número dos de Luis Caputo en Hacienda, respondió con ironía y críticas contundentes: “Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz. Ganó el Nóbel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco”, escribió a través de las redes sociales.

Daza no se quedó ahí y repasó el historial del economista norteamericano en relación con América Latina: “Apoyó a Hugo Chávez, quien provocó el mayor colapso económico e institucional en tiempos de paz en cualquier parte del mundo. Apoyó a Dilma Rousseff, quien generó la mayor recesión registrada en la historia de Brasil y luego fue destituida”. Sobre Argentina, disparó sin filtro: “Apoyó a los gobiernos cleptocráticos de los Kirchner, cuyo líder llevó a Argentina al borde de convertirse en un estado fallido y ahora está en prisión por cargos de corrupción”. En un mensaje cargado de sarcasmo, Daza cerró: “Gracias Joe, reconfortante escuchar tus palabras hoy”. Otro funcionario del área económica, Pablo Quirno, secretario de Finanzas, se limitó a responder con dos palabras: “Money talks” (“El dinero habla”).

Las críticas de Stiglitz, que generaron esta fuerte reacción, fueron realizadas durante el Festival Gabo de periodismo en Bogotá y reflejadas en una entrevista de Clarín. El economista, galardonado con el Nobel en 2001, apuntó directamente al gobierno de Mauricio Macri como el responsable del “largo historial de problemas” de Argentina, destacando que el acuerdo con el FMI de 2018 condujo a una crisis de deuda. “No había deuda y cuando se fue había una crisis de deuda, fue un muy mal manejo de mercados abiertos que les llevó a la actual crisis”, sostuvo.

Stiglitz también puso en la mira a la administración de Milei, cuestionando la aparente reducción de la inflación a partir del uso de dólares del FMI. “Lo que acaba de suceder con Milei engrandece y agrava el problema. No pudieron pagar el préstamo de 44.000 millones y ahora el Fondo Monetario les presta otros 20.000 millones de dólares que tampoco serán capaces de pagar”, afirmó. “Las personas podrán decir, ‘miren, la inflación en la Argentina sí se ha reducido’, claro, se ha reducido porque han usado estos 20.000 millones de dólares para mantener el tipo de cambio sin que esta se caiga y esto ha jugado un gran rol para reducir la inflación”, agregó. Finalmente, cerró con una advertencia contundente: “Si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis”.