Argentina negociaría su ingreso al programa Visa Waiver: se facilitarían los viajes a Estados Unidos sin visa

El Gobierno de Javier Milei podría firmar en las próximas horas un acuerdo clave con la administración de Donald Trump para permitir que los ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa. Según confirmaron altas fuentes diplomáticas al diario Clarín, el acuerdo se formalizaría este lunes con Kristi Noem, ex secretaria de Seguridad Interior de Trump, y marcaría el regreso de la Argentina al Programa Visa Waiver, del que ya había formado parte en los años noventa. “Donald Trump concedería nuevamente a la Argentina el Programa Visa Waiver”, señalaron desde el entorno diplomático.

El Visa Waiver Program permite a los ciudadanos de países habilitados ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa tradicional. Sin embargo, los viajeros deben gestionar una Autorización de Viaje a través del Sistema Electrónico ESTA, que requiere ser aprobada antes del ingreso al país. Se trata de un proceso digitalizado que determina la elegibilidad del solicitante para ingresar por motivos turísticos o de negocios. Para tramitarla, se exige completar un formulario online, pagar una tarifa de 21 dólares y proporcionar información personal como correo electrónico, número de celular, datos laborales y de emergencia, entre otros.

Actualmente, solo 42 países forman parte del Programa Visa Waiver. En Sudamérica, el único país incluido es Chile. En Europa, el listado comprende a la mayoría de los Estados de la Unión Europea, como España, Francia, Alemania e Italia, entre otros. También integran el programa países de Asia como Japón, Israel, Corea del Sur y Singapur; y de Oceanía, Australia y Nueva Zelanda. Uno de los requisitos técnicos clave es contar con un e-passport, es decir, un pasaporte con un chip electrónico que almacena información biométrica del titular y facilita los controles migratorios. Este documento es fácilmente reconocible por el símbolo de un rectángulo con un círculo en el centro, impreso en la portada.

Sin embargo, no todos los ciudadanos de estos países pueden acceder al ESTA. Quedan excluidos aquellos que hayan viajado desde marzo de 2011 a naciones consideradas de alto riesgo como Irán, Corea del Norte, Siria, Yemen o Somalia. Tampoco podrán utilizar esta autorización quienes hayan estado en Cuba desde el 12 de enero de 2021. En esos casos, será necesario gestionar una visa tradicional para ingresar a los Estados Unidos. La eventual inclusión de Argentina en este programa representaría un cambio sustancial en la política migratoria bilateral, y facilitaría los viajes de miles de ciudadanos que cada año viajan por turismo, trabajo o negocios al país norteamericano.

Preguntar a ChatGPT