El Gobierno nacional informó por primera vez el rechazo de una solicitud para ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La empresa afectada es Ganfeng Lithium, de origen chino, que opera el proyecto Mariana en la provincia de Salta. La decisión fue comunicada a través de la red social X (antes Twitter) por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien explicó que el emprendimiento “había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso”. En ese sentido, remarcó: “Por lo tanto, no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellos la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”.
La exclusión del proyecto Mariana marca un hito en la implementación del RIGI, ya que se trata del primer rechazo oficial comunicado desde la puesta en marcha del régimen, que busca atraer grandes inversiones extranjeras mediante beneficios impositivos y seguridad jurídica. A pesar de la negativa a Ganfeng, Caputo confirmó en el mismo anuncio la aprobación del sexto proyecto dentro del RIGI: una inversión minera de 217 millones de dólares por parte de la australiana Galan Lithium, en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca. Según estimaciones oficiales, esta planta exportará cloruro de litio por un valor de US$ 180 millones anuales a partir de 2029.
Hasta ahora, cinco proyectos habían sido aceptados en el marco del régimen: el parque solar El Quemado en Mendoza (YPF Luz, US$ 226 millones); el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro (US$ 2.528 millones); el buque de licuefacción de gas natural Hilli Episeyo (US$ 2.900 millones en 10 años); el proyecto Rincón de Río Tinto en Salta (US$ 2.700 millones) y una planta de acero en San Nicolás (Sidersa, US$ 286 millones).
El RIGI ofrece un paquete de beneficios que incluye estabilidad jurídica por 30 años, una alícuota reducida del impuesto a las ganancias del 25% (frente al 35% habitual), libre disponibilidad de divisas y ventajas aduaneras e impositivas. A cambio, se exige que el 40% de las divisas de inversión sean liquidadas en el país dentro de los primeros dos años.
El proyecto Mariana, que ahora quedó afuera del esquema, está ubicado en el Salar de Llullaillaco, a 3.750 metros sobre el nivel del mar y a más de 400 kilómetros de la capital salteña. Su planta industrial en General Güemes fue diseñada para procesar 20.000 toneladas de cloruro de litio, tras una inversión inicial de 600 millones de dólares ejecutada desde 2022. La iniciativa está a cargo de la firma Litio Minera Argentina S.A., filial local de Ganfeng Lithium.
Desde el Ministerio de Economía dejaron trascender que hay otros proyectos, especialmente mineros, en revisión por parte del Comité Evaluador del RIGI, y que podrían correr la misma suerte si no cumplen los requisitos establecidos por el régimen. En ese sentido, el rechazo al proyecto Mariana podría anticipar un mayor nivel de control en la aplicación del plan, clave para el Gobierno en su estrategia de consolidar a la minería, la energía y el agro como motores centrales del crecimiento exportador argentino.