Bullrich acusa a Kicillof de “persecución política” tras el despido de 24 policías en Buenos Aires

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acusó este jueves al gobernador bonaerense Axel Kicillof de llevar adelante una “persecución política” contra efectivos de la Policía de la Provincia, luego de que se conociera que 24 oficiales superiores fueron cesanteados por presuntas actividades proselitistas en favor de un candidato vinculado a La Libertad Avanza (LLA). “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, lanzó Bullrich desde su cuenta de X (ex Twitter).

El conflicto se desató tras la revelación del diario Clarín, que informó que los uniformados habrían trabajado políticamente desde oficinas del Ministerio de Seguridad provincial para impulsar la candidatura de Bondarenko, un ex comisario mayor retirado y actual concejal en Florencio Varela. Bondarenko encabeza la lista de diputados provinciales de la alianza LLA-PRO en la estratégica Tercera Sección electoral, un bastión peronista del sur del Conurbano bonaerense. “El gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”, remató Bullrich, quien confirmó que esta tarde se reunirá con el dirigente libertario.

Desde el Gobierno bonaerense defendieron la decisión y afirmaron que se trató de una medida administrativa sujeta a evaluación judicial. Según fuentes oficiales, los efectivos separados de sus funciones habrían incurrido en “conductas incompatibles con la función policial” al participar de acciones políticas. La cartera de Seguridad, conducida por Javier Alonso, anticipó que elevará las actuaciones internas a la Justicia Penal para investigar si se incurrió en algún tipo de delito. La acusación central es que los policías habrían operado políticamente en favor de Bondarenko dentro del Ministerio.

Bondarenko, por su parte, redobló las críticas al oficialismo provincial. En declaraciones a LN+, denunció que “el narcotráfico ya tomó la Provincia” y sostuvo que “la seguridad es la madre de todas las batallas”. También acusó al peronismo de manipular el sistema electoral en los distritos del Conurbano: “Toman las escuelas desde las cinco de la mañana, sabiendo que no hay presidentes de mesa. Entonces entra el primero de la fila, que es de ellos”. El dirigente anticipó una contienda electoral ajustada y llamó a “preparar un ejército” para fiscalizar los comicios del 7 de septiembre.

Con casi cinco millones de votantes, la Tercera Sección es clave en la pelea legislativa y uno de los territorios donde Axel Kicillof se juega parte de su futuro político. Allí, el oficialismo busca sostener su hegemonía frente a un avance de las fuerzas opositoras. Bondarenko, quien dejó la Policía bonaerense en abril para volcarse a la política, se convirtió en una figura inesperada del cierre de listas y busca ahora capitalizar el malestar social en una zona golpeada por la inseguridad y la pobreza. Mientras tanto, el cruce entre Bullrich y Kicillof agrega tensión a una campaña cada vez más polarizada.