Tras una jornada marcada por negociaciones tensas, amenazas de ruptura y llamados de último momento, el peronismo logró inscribir su lista de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, finalmente bajo el nombre de Fuerza Patria. La definición se concretó en la madrugada del domingo, luego de que el espacio solicitara una prórroga a la Junta Electoral ante el inminente vencimiento del plazo para la presentación de listas. La intervención de figuras clave como Sergio Massa y Axel Kicillof, quienes se comunicaron con Cristina Kirchner para destrabar la situación, fue determinante para evitar una fractura del espacio.
La tensión escaló durante todo el sábado, al punto que los intendentes que responden a Kicillof, agrupados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), comenzaron a delinear listas sin la participación de La Cámpora ni del Frente Renovador. En ese contexto, el acuerdo llegó en los últimos minutos antes del cierre, dando lugar a una nómina de candidatos que combina dirigentes con experiencia y peso territorial. Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense, y Verónica Magario, vicegobernadora de la provincia, encabezarán las listas de las secciones más populosas: la Primera y la Tercera, que concentran más del 70% del padrón bonaerense.
La nómina completa incluye, además, a Diego Nanni (Segunda), Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Dichiara (Sexta), María Inés Laurini (Séptima) y Ariel Archanco (Octava). En total, se pondrán en juego 69 bancas en la Legislatura provincial (46 en Diputados y 23 en el Senado) y se renovarán los concejos deliberantes en los 135 municipios bonaerenses. Esta elección se desarrollará por primera vez en décadas de manera desdoblada de los comicios nacionales, los cuales se celebrarán el 26 de octubre y definirán los cargos legislativos nacionales. La jornada de definición estuvo además marcada por dos cortes de luz que dificultaron el armado de las listas, lo que derivó en una prórroga excepcional para completar la documentación hasta el lunes a las 14.
El reparto territorial de los candidatos refleja un equilibrio delicado entre los distintos sectores del peronismo. La elección de figuras como Raverta y Archanco, con fuerte anclaje en La Cámpora, y de dirigentes más cercanos al massismo o al kicillofismo, como Katopodis y Dichiara, evidencia el esfuerzo por contener las internas en un armado que busca sostener el control legislativo en medio de un contexto político adverso. “Fue al borde del colapso, pero se impuso el pragmatismo”, resumió uno de los negociadores. Con el tablero definido, ahora la campaña entra en una nueva etapa, con el desafío de mantener la cohesión y capitalizar el peso territorial del peronismo en la provincia más influyente del país.