Por primera vez, la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió suspender y denunciar penalmente ante la Justicia a una empresa del mundo cripto que promocionaba una moneda virtual con valor atado al litio, tras sospechas de que podría tratarse de una defraudación disfrazada de proyecto productivo. Se trata de Atómico 3, un emprendimiento blockchain que ofrecía el token AT3 como inversión, proponiendo la tokenización de reservas de litio y la creación de una stablecoin vinculada al precio del mineral, clave para baterías y autos eléctricos.
Aunque Atómico 3 había sido autorizada por la CNV en enero de este año para figurar en el registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), el organismo revocó por primera vez esa habilitación. En su decreto, la CNV afirmó haber detectado un “actuar irregular” en la firma, mientras los responsables de la empresa anticiparon a Clarín que judicializarán la medida y denunciaron que se trata de una campaña de “difamación”. La empresa está constituida legalmente en Paraguay y asegura en su sitio web que facilita “la tokenización de reservas de litio certificadas” para financiar operaciones mineras, con un proyecto centrado en un yacimiento ubicado en Mogna, San Juan.
La investigación comenzó a raíz de denuncias recibidas por la CNV, que pidieron pruebas a distintas autoridades, incluido el Ministerio de Minería de San Juan. Allí se constató que no había una explotación en marcha, sino un permiso de exploración y que las reservas certificadas no contaban con documentación respaldatoria. Además, especialistas y fuentes del sector minero expresaron sus dudas sobre las posibilidades reales de encontrar litio en la zona, calificándolas de “bajísimas”. También se conoció que la empresa había cambiado la blockchain de emisión de sus tokens, con pérdidas de paridad que afectaron a los inversores, y que más del 99% de los tokens están concentrados en apenas tres wallets, lo que genera dudas sobre la transparencia del proyecto.
El empresario Pablo Rutigliano, cabeza de Atómico 3 y fundador autodeclarado de la Cámara Latinoamericana del Litio (CALBAMERICA), mantuvo un duro cruce con las mineras tradicionales, a las que acusa de “cartelización” y manipulación de precios. Tras la denuncia de la CNV, Rutigliano calificó la medida de “persecución política” y anunció que presentó una contrademanda judicial. Sin embargo, su reputación ya venía afectada: en 2022 la CNV lo había incluido en una alerta al inversor por otro proyecto cripto vinculado a la minería, Mercado de Metales y Futuros (MMARG), al que ordenó cesar con la oferta pública por irregularidades.
Con esta medida, la CNV da un paso firme en el control del mercado cripto en Argentina, buscando evitar fraudes y proteger a los inversores en un sector que crece de forma exponencial y muchas veces opera en zonas grises. La causa penal contra Atómico 3 continúa abierta y se espera que en las próximas semanas se sumen nuevas novedades sobre este polémico caso.