En el marco del Ciclo de Encuentros con Gobernadores impulsado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), este martes se concretó una reunión entre los principales empresarios del país y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Aunque la agenda del encuentro no se difundió oficialmente, ambas partes expresaron coincidencias en torno al rol clave del sector privado y a la necesidad de impulsar el desarrollo económico regional a través de políticas que fomenten la inversión y reduzcan la presión tributaria.
Durante el encuentro, el presidente de AEA, Jaime Campos, remarcó la importancia de “fortalecer las condiciones para el crecimiento de la inversión privada en las provincias argentinas” y destacó la contribución “decisiva del sector privado al desarrollo económico y social del país”. En esa línea, pidió avanzar en la disminución de la “significativa presión tributaria existente”, como una herramienta para mejorar la competitividad de las empresas en el país.
Por su parte, Jalil expresó el compromiso de Catamarca y del norte argentino con un modelo de desarrollo económico “integrado”, que combine todas las herramientas disponibles para potenciar las oportunidades de crecimiento. Según expresó, la mirada está puesta en “el potencial de las zonas menos desarrolladas” sin perder de vista “los puntos fuertes de los sectores productivos ya consolidados”. En relación a esto, sostuvo: “Argentina tiene un amplio abanico de posibilidades que necesariamente deben conjugarse en una visión y un plan general de futuro que permita el crecimiento sostenido del sector privado, con el apoyo de un Estado que opere como colaborador y socio”.
La reunión tuvo lugar en un contexto político particular, ya que Jalil es uno de los gobernadores que apoyó activamente las principales iniciativas legislativas del presidente Javier Milei. En efecto, los legisladores catamarqueños votaron a favor de los cinco proyectos clave del Ejecutivo (jubilaciones, moratoria, emergencia por discapacidad, Aportes del Tesoro Nacional e impuesto a los combustibles), los cuales el propio Presidente anticipó que vetará si son finalmente aprobados.
En el encuentro también participaron figuras destacadas del empresariado nacional, como Luis Pagani (Grupo Arcor), Paolo Rocca (Techint), Sebastián Bagó, Federico Braun (La Anónima), Alberto Grimoldi, Julio Saguier (Grupo La Nación), Alejandro Butti (Banco Santander), entre otros.
Tanto desde el sector privado como desde el gobierno provincial coincidieron en que el mundo actual no solo exige capacidad para producir bienes manufacturados, sino también creatividad para generar y exportar servicios de valor agregado.