Somos Buenos Aires enfrenta internas y negociaciones intensas en la carrera por las candidaturas bonaerenses

La alianza de centro Somos Buenos Aires, que competirá en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, transita una etapa compleja marcada por resistencias internas, vetos y disputas por lugares expectantes en las listas. Este frente busca posicionarse como una alternativa a los extremos que representan, según sus referentes, el kirchnerismo y los libertarios aliados al PRO. La Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense es el eje del acuerdo, habiendo logrado unir a peronistas no K, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo, sectores vinculados a Facundo Manes y partidos vecinalistas. Sin embargo, la interna en el radicalismo se profundizó luego de que un sector liderado por el senador nacional Maximiliano Abad quedara al margen del pacto tras no firmar el acta constitutiva, hecho que motivó una reunión urgente de la Convención provincial para ratificar la adhesión formal.

El debate dentro de la UCR escaló a un conflicto político-administrativo: mientras la mayoría de los delegados convalidó la participación del partido en Somos Buenos Aires con nueve votos afirmativos y una abstención, el sector de Abad cuestiona que la adhesión no cumplió con los requisitos formales establecidos. Desde ese espacio definieron el conglomerado como “un rejunte peronista” y “no competitivo”, aunque participaron en el plenario para no bloquear la conformación del frente. Paralelamente, la coalición sufrió la desmentida oficial de la supuesta incorporación del ex intendente de Merlo, Raúl Otacehé, figura peronista controvertida vinculada a encuentros con Juan Schiaretti, quien es un pilar de la alianza Hacemos, aliada estratégica en la provincia.

Con el cronograma electoral apretándose, se anticipan días de intensa negociación para definir los candidatos que encabezarán las ocho listas seccionales. Los espacios que integran Somos Buenos Aires deberán colocar en juego 19 bancas de senadores y diputados provinciales, un desafío complejo dado que varios legisladores actuales -incluyendo 10 diputados de la UCR y uno de la Coalición Cívica, además de 7 senadores radicales- dejarán sus cargos. En ese contexto, dirigentes como el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, quien rompió con Fuerza Patria para sumarse a Somos Buenos Aires, intentan encontrar su lugar. Para la Primera sección, que concentra más de 4 millones de electores y es la más poblada, asoma con fuerza la candidatura del intendente de Tigre, Julio Zamora, junto a otros aliados como Juan Zabaleta y Joaquín de la Torre. En otras secciones se perfilan figuras como Carlos Melconian para la Tercera, y candidatos radicales o del GEN para la Sexta, Séptima y Octava. La tensión y el juego político se mantienen hasta el cierre de listas el próximo 19 de julio a las 23:59, cuando se definirá el mapa electoral bonaerense.