Empleo registrado en Argentina muestra leve estancamiento y caídas en sectores clave durante abril de 2025

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores con empleo registrado en Argentina alcanzó los 12.847.843, una leve baja de casi 14.000 puestos respecto al mes anterior, cuando se contabilizaron 12.861.821, según los datos oficiales de la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, al considerar la serie desestacionalizada, el informe muestra una pequeña suba del 0,1% equivalente a 14.600 personas más con trabajo formal. A pesar de esta aparente estabilidad, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) anticipa que en mayo el empleo privado registrado continuará en descenso, marcando el cuarto mes consecutivo de caída, con una contracción del 0,2% en abril.

Al analizar el comportamiento del empleo en los primeros meses del año, se observa una prácticamente nula variación: enero marcó un crecimiento cero, febrero un 0,1%, marzo una caída del 0,1% y abril nuevamente un alza del 0,1%. En términos interanuales, desde noviembre de 2023, fecha de inicio de la actual gestión, el empleo registrado total disminuyó en 143.123 personas, especialmente entre los asalariados registrados, tanto del sector privado como público. En particular, el empleo privado se redujo en 130.681 puestos, y el público cayó en 55.706. En contrapartida, los monotributistas aumentaron en 85.604 personas, reflejando un crecimiento en las modalidades de trabajo independiente.

El informe oficial detalla que de los casi 12,85 millones de trabajadores registrados en abril, 10.089.000 correspondían a empleo asalariado registrado —que incluye sectores público, privado y trabajo en casas particulares— y 2.759.000 a trabajo independiente, compuesto por monotributistas y autónomos. Según la serie desestacionalizada, el empleo asalariado creció un 0,1% respecto al mes previo, impulsado por el sector privado (+0,2%) y el público (+0,1%), mientras que el trabajo en casas particulares descendió 0,3%. En cuanto al trabajo independiente, el monotributo social siguió cayendo (-1,6%) y los autónomos aportantes disminuyeron 0,2%, pero el monotributo tradicional creció un 0,3%, compensando parcialmente las bajas. El sector asalariado privado, por su parte, perdió 2.400 empleos, un dato que el informe considera “poco significativo en términos relativos”.

En cuanto a la evolución sectorial del empleo privado registrado durante abril, nueve sectores mostraron aumentos, destacándose Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (1,6%); Construcción (0,8%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,4%); y Comercio y reparaciones (0,2%). En contraste, cinco sectores registraron caídas, entre ellos Pesca (-1,4%), Explotación de minas y canteras (-0,6%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,2%), Servicios comunitarios y sociales (-0,1%) e Industrias manufactureras (-0,1%). Estos resultados evidencian una dinámica laboral mixta, con señales de estancamiento y bajas en áreas clave para la economía argentina.