El dólar alcanza los $1.300 en el Banco Nación y el Gobierno lanza licitación sorpresa para contener la suba

El dólar continuó su escalada y llegó a los $1.300 en el Banco Nación, superando incluso los $1.315 en algunos bancos privados, mientras que el dólar blue tocó los $1.350. Esta tendencia alcista se profundizó tras la derrota del oficialismo en el Senado, lo que generó nuevas presiones cambiarias. Para intentar contener la volatilidad y calmar las expectativas de devaluación, el Gobierno anunció una serie de medidas que apuntan a absorber el exceso de pesos circulantes en el mercado.

En ese sentido, la Secretaría de Finanzas sorprendió con la convocatoria a una licitación de deuda para este miércoles, fuera del calendario habitual. La operación incluirá la reapertura de cinco Letras de Capitalización (Lecaps) con vencimientos entre 15 y 90 días, con el objetivo de que los bancos coloquen $8,5 billones que quedaron sin invertir tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). Esta medida busca mitigar la presión sobre el tipo de cambio generada por el sobrante de pesos que dejó el desarme de las LEFI, instrumento que había sido discontinuado la semana pasada como parte de un plan más amplio.

La eliminación de las LEFI provocó una caída abrupta en las tasas de interés: en el mercado de caución, las tasas a un día bajaron de 20% a 12%, y los plazos fijos que antes pagaban hasta 35% ahora rondan entre 27% y 30%. Esta baja de tasas “empuja el dólar para arriba”, explicó el economista Federico Machado, ya que el exceso de pesos sin rendimientos atractivos incentiva la compra de divisas. Pablo Repetto, titular de Aurum, sostuvo: “Se dieron cuenta de que dejar tantos pesos sueltos te baja la tasa de interés muy fuerte y corrés el riesgo de que suba la demanda de dólares”.

El Tesoro apuesta así a absorber esa liquidez excedente para estabilizar el mercado cambiario, en un contexto donde el interés abierto en contratos de dólar futuro subió a US$ 388 millones, con el contrato de agosto cotizando a $1.315 y el de diciembre a $1.450. En paralelo, la inflación de junio se mantuvo en 1,6%, un dato positivo pero que no logró frenar la presión sobre los activos locales, que sufrieron caídas especialmente en el tramo largo de las curvas en pesos y dólares. Frente a este escenario, persisten los rumores sobre una posible intervención oficial en el mercado de dólar futuro para tratar de moderar la suba de la divisa.