Con la publicación del índice de inflación del primer semestre de 2025 por parte del INDEC —que se ubicará en torno al 15,3% y 15,6%—, se pondrán en marcha una serie de actualizaciones automáticas en el sistema tributario y previsional. Estas modificaciones abarcan el impuesto a las Ganancias, los parámetros del Monotributo y los haberes jubilatorios. Se trata de ajustes que se realizan de forma semestral, en enero y julio, tomando como referencia la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En el caso del impuesto a las Ganancias, el nuevo Mínimo No Imponible pasará de $2,3 millones a aproximadamente $2,6 millones brutos mensuales para los trabajadores solteros sin hijos. En tanto, para quienes estén casados y tengan dos hijos, el umbral subirá de $3 millones a casi $3,5 millones. También se incrementarán los montos que pueden deducirse de la base imponible por conceptos como el salario del personal doméstico, gastos educativos y alquileres. “Estas deducciones deben cargarse en el Formulario F572 Web a través del sistema Siradig Trabajador”, recordaron desde la Administración Federal.
En paralelo, los monotributistas también verán reflejado el impacto de la inflación en las nuevas escalas. Por ejemplo, la categoría A, que hasta ahora permitía una facturación anual de hasta $7.813.063, se elevará a $9 millones. En el extremo superior, la categoría más alta del régimen simplificado pasará de un tope de $82,3 millones a unos $95 millones. Además, las cuotas mensuales sufrirán un incremento del orden del 15,3 al 15,6%, con la cuota mínima pasando de $32.221 a más de $37.000. Los nuevos valores estarán vigentes desde agosto de 2025 hasta enero de 2026.
La Administración de Recursos de Contribuyentes y Autónomos (ARCA) habilitará en los próximos días la recategorización para quienes se encuentren inscriptos en el Monotributo. “Tendrás tiempo hasta el 5 de agosto para revisar tus ingresos de los últimos 12 meses y completar el trámite, si corresponde”, informaron desde el organismo. Además, advirtieron que “si un contribuyente no se recategorizó o lo hizo de forma inexacta, ARCA podrá recategorizarlo de oficio” al detectar inconsistencias entre ingresos declarados y movimientos bancarios o gastos.
Respecto a los haberes previsionales, la suba del IPC de junio definirá el incremento que percibirán jubilados y pensionados en el mes de agosto, en línea con la fórmula de movilidad vigente. De este modo, los ajustes alcanzan a un amplio universo de contribuyentes y beneficiarios, quienes deberán estar atentos a las nuevas tablas y fechas clave para no quedar fuera de cumplimiento.