En una jornada atravesada por el feriado del 9 de julio, se cerró el primer capítulo formal de cara a las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires: se oficializaron nueve alianzas electorales que buscarán renovar la Legislatura y más de 1.100 bancas en los concejos deliberantes de los 135 municipios. Tres grandes frentes concentraron la atención del arco político: el flamante acuerdo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, la unidad del peronismo bajo el nuevo sello Fuerza Patria, y el armado del radicalismo con sello propio, Somos Buenos Aires.
La Alianza Libertad Avanza, integrada por los libertarios y el PRO, fue uno de los primeros frentes en presentarse. Con la bendición de Karina Milei, Santiago Caputo y Sebastián Pareja por el lado de LLA, y la participación de Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro por el PRO, la coalición incluye además a más de 20 agrupaciones vecinales. “Fue el resultado de un apretado tejido político”, reconocen desde ambos espacios, que buscarán capitalizar el peso de la marca Milei y la estructura del macrismo para imponerse en la provincia más populosa del país.
En el otro extremo, el peronismo logró finalmente un acuerdo de unidad tras varias cumbres entre Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. El nuevo frente, denominado Fuerza Patria, reúne a históricos aliados como el PJ, el Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Kolina, Patria Grande y hasta el espacio de Guillermo Moreno, Principios y Valores. “Es la heredera de Unión por la Patria”, aseguraron desde el entorno del gobernador bonaerense. A ese conglomerado se suman también partidos vecinalistas de 25 distritos.
El radicalismo, en tanto, apostó a construir una tercera vía con el frente Somos Buenos Aires, que reúne a dirigentes del GEN, la Coalición Cívica, el socialismo, Hacemos, el partido de Emilio Monzó y sectores del peronismo no kirchnerista. Allí conviven figuras como Facundo Manes, Fernando Gray y Julio Zamora, con el objetivo declarado de representar una opción “alejada de los extremos”. “Tenemos expectativa de ser competitivos en las ocho secciones”, señalaron fuentes del armado radical.
Además, se anotaron varios espacios liberales alternativos, como Avanza Libertad, encabezado por Ricardo Bayés, y Nuevos Aires, impulsado por los senadores Fabián Luayza y Gustavo Cuervo, críticos del acuerdo LLA–PRO y agrupados en lo que se conoce como los “libertarios blue”. También se presentó Unión y Libertad, liderada por Carlos Kikuchi, ex aliado de Milei. Y desde el peronismo disidente apareció la alianza Es con Vos, es con Nosotros, mientras que María Eugenia Talerico, ex titular de la UIF, lanzó Potencia, un frente de raíz liberal desencantado con la fusión libertario-macrista.
Completan el abanico electoral el Frente de Izquierda-Unidad, con su tradicional conformación entre el Partido Obrero, PTS, MST e Izquierda Socialista, y el espacio vecinalista Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, centrado en distritos del conurbano como San Isidro y San Martín. El próximo paso será el 19 de julio, cuando cada alianza deberá presentar sus listas. Será la antesala de una elección provincial desdoblada de las nacionales, en la que se pondrá a prueba el nuevo mapa político bonaerense.