El fabricante de chips Nvidia alcanzó este miércoles una capitalización bursátil histórica al tocar la barrera de los US$ 4 billones, un valor sin precedentes para una empresa en el mercado global. Esta cifra es equivalente al valor combinado de 32 compañías como Mercado Libre y confirma el ascenso meteórico de la firma en los últimos años, especialmente potenciado por el auge de la inteligencia artificial. Fundada en 1993, Nvidia superó los US$ 2 billones en febrero de 2024 y apenas cuatro meses después, en junio, llegó a la marca de US$ 3 billones.
Aunque el valor máximo de la acción llegó a US$ 164,42, después cayó ligeramente a US$ 163,30, manteniendo un incremento diario del 2% y un avance del 20% desde el inicio del año, muy por encima del 6% registrado por el índice Nasdaq. Hasta ahora, Apple había ostentado la mayor valuación en Estados Unidos con US$ 3,915 billones en un cierre histórico, seguida de Microsoft. Sin embargo, hoy Nvidia supera ampliamente a gigantes tecnológicos como Amazon, Alphabet y Meta, consolidando el dominio del sector tecnológico en la economía global.
El crecimiento de Nvidia ocurre pese a las tensiones internacionales derivadas de la guerra comercial y las restricciones arancelarias, especialmente entre Estados Unidos y China, donde la empresa depende en gran medida para su cadena de suministros. El CEO Jensen Huang calificó en mayo como “un fracaso” la estrategia estadounidense de frenar la exportación de chips a China, argumentando que los más afectados son los propios proveedores en EE.UU., y advirtió que China tiene un potencial significativo para cerrar la brecha tecnológica en inteligencia artificial.
Según Adam Sarhan, analista de 50 Park Investments, “Nvidia es la acción más fuerte del mercado en estos momentos” porque “el mercado refleja la economía y los sectores más pujantes son la tecnología y la inteligencia artificial”. Sin embargo, la empresa también ha enfrentado desafíos, como la caída abrupta de su valor en enero, cuando la startup china DeepSeek presentó modelos de IA competentes utilizando chips menos sofisticados, provocando una pérdida momentánea de casi US$ 600.000 millones en su capitalización bursátil.
Kim Forrest, de Bokeh Capital Partners, considera que el regreso de Nvidia a máximos históricos refleja “el entusiasmo acumulado” del mercado pero advierte que “esto dice mucho sobre el presente y nada sobre el futuro”, subrayando la incertidumbre que siempre acompaña a los avances tecnológicos y las dinámicas del mercado.