Después de más de medio año sin actividad formal, el Gobierno nacional reactivó la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), el organismo encargado de definir los salarios mínimos y las condiciones laborales del personal doméstico en todo el país. A través de la Resolución 2/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la presidenta del organismo, Sara Alicia Gatti, se convocó a una nueva sesión de la comisión para el próximo 14 de julio a las 11:30, en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También se habilitó la opción de realizar la reunión en formato virtual.
El punto central del encuentro será el análisis de la evolución de las remuneraciones mínimas del sector, una discusión postergada desde enero de este año. Actualmente, los salarios oficiales arrancan en los $2.863 por hora para la quinta categoría con retiro, pero en la práctica, según los gremios, hay acuerdos informales que superan los $4.500 o $5.000 la hora, reflejando una brecha de casi el 80% con respecto a los valores registrados oficialmente. “El silencio de radio del Gobierno no da lugar a ninguna pista posible”, señalaron dirigentes gremiales, quienes aseguraron que la convocatoria los tomó por sorpresa.
Desde los sindicatos que agrupan a las más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores del sector, advierten que la recomposición salarial es urgente. Según estimaciones sindicales, desde la última actualización oficial, el índice de inflación acumulado supera el 19%, mientras que la mejora salarial previa data del segundo semestre de 2024, en un contexto económico totalmente distinto. Por eso, sostienen que el poder adquisitivo del sector se deterioró notablemente en los últimos meses, más aún considerando el alto grado de informalidad que todavía persiste en esta actividad.
La CNTCP está conformada por representantes del Estado, de los trabajadores y de los empleadores. Tiene la responsabilidad de fijar los salarios mínimos, proponer condiciones laborales adecuadas y establecer beneficios sociales para el sector. Esta será la primera reunión formal bajo la presidencia de Gatti y se desarrollará conforme al reglamento aprobado en 2015. En paralelo, se espera que el encuentro marque un punto de inflexión para avanzar en una mejora salarial que acompañe el costo de vida actual y atienda una demanda largamente postergada.
Los actuales valores oficiales, fijados antes de la convocatoria, establecen remuneraciones que van desde los $351.233 mensuales para tareas generales con retiro, hasta los $479.950 por mes en la categoría más alta sin retiro. La actualización de estas cifras será el eje del debate de la próxima sesión.