Crece el rechazo del campo a las retenciones: la Sociedad Rural denuncia un impuesto “injusto y perverso”

La restitución de las retenciones a las exportaciones vuelve a generar un fuerte malestar en el sector agropecuario, con críticas contundentes desde la Sociedad Rural Argentina (SRA). Su presidente, Nicolás Pino, calificó el derecho de exportación como “el impuesto más injusto” y “perverso”, y advirtió sobre su impacto negativo en la rentabilidad de los productores. En particular, cuestionó la alícuota vigente para la soja, del 33%, a la que comparó con “un número de casino” debido a su imprevisibilidad y alta carga.

Pino aseguró que desde la creación de las retenciones a principios de los 2000, el Estado recaudó alrededor de 200.000 millones de dólares, pero esa cifra no se reflejó en mejoras estructurales para la sociedad. “No vimos inversiones sustanciales en infraestructura vial, salud o educación”, afirmó, señalando rutas en mal estado como la 3 a la altura de Puerto Deseado y Puerto San Julián como ejemplos concretos del abandono. Además, responsabilizó a la política por “dilapidar fondos” y criticó el intento del Congreso de debatir sobre retenciones, cuando muchos de los sectores que ahora impulsan ese debate gobernaron durante casi dos décadas y mantuvieron el tributo incluso con precios internacionales mucho más altos. Recordó que cuando la soja llegó a cotizar cerca de 600 dólares, la carga impositiva se mantuvo, sin que esa renta extraordinaria se volcara en mejoras para el país.

El dirigente también resaltó la caída de los precios internacionales en comparación con años anteriores, combinada con un aumento sostenido de los costos internos argentinos, lo que “deriva en quebrantos o márgenes mínimos” para los productores. Reconoció, además, la volatilidad propia de un año electoral que genera incertidumbre en los mercados, pero destacó la necesidad de “condiciones claras y estables” para un sector que consideró “histórico” y fundamental como sostén de la economía argentina.

Más allá de las críticas, Pino adelantó que el tema de las retenciones seguirá siendo eje de diálogo entre el campo y el Gobierno, aunque ahora la atención del sector está puesta en la organización de la próxima 137° Exposición Rural, que se realizará del 17 al 27 de julio en Palermo. La muestra, que tendrá una participación de 16 provincias y 2.200 animales —un 10% más que en la edición anterior—, incluye también representantes de industrias como la metalmecánica y producciones regionales. Pino destacó que la inauguración contará con la tradicional presencia del presidente Javier Milei, a quien ya invitaron para el cierre del evento, como ocurrió en la edición anterior, en su primer año de gestión. El acto inaugural comenzará con el concurso de novillos, en el que se exhibirá “la mejor genética del mundo” en bovinos, con unos 450 ejemplares en la pista central de La Rural.