El Gobierno elimina el asueto del Día del Empleado Público en medio de fuertes críticas y un fuerte recorte en el Estado

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró en sus redes sociales la reducción de más de 50 mil puestos de trabajo en el sector público desde la asunción del gobierno de Javier Milei. “Sigue la motosierra”, escribió en un posteo en X, donde acompañó el mensaje con un gráfico que refleja la evolución de los despidos en la administración pública. Según sus datos, desde el inicio de la gestión libertaria se eliminaron 50.591 cargos: 29.499 en la administración centralizada y descentralizada, 5.500 en personal militar y de seguridad, y 15.592 en empresas estatales. Para el funcionario, estos recortes se traducen en un ahorro anual de 2.000 millones de dólares, que según su visión implica una menor carga impositiva para los ciudadanos.

Este mensaje llegó un día después de que el Gobierno oficializara la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público, previsto para el 27 de julio, mediante el Decreto 430/2025. Sturzenegger explicó que esta jornada “costaba (piso) unos 11.000.000.000 de pesos” y celebró que la medida contribuya a “reinstalar la cultura del trabajo”. La decisión había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien justificó que “el Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del privado no tiene”, ya que “ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país”. Para Adorni, “la Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público en detrimento del privado es cosa del pasado”.

La medida generó un fuerte rechazo por parte de los sindicatos estatales. Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), calificó la eliminación del asueto como un “acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático”. A través de su cuenta de X, Aguiar lanzó duras críticas: “Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un sólo día en su vida”. Además, advirtió que “quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder”. Hasta ahora, cada 27 de junio se conmemoraba la adopción del Convenio N.º 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que amplió los derechos de los trabajadores estatales y reconoció su derecho a la negociación colectiva.

Ante la polémica, desde el Gobierno aclararon que “el Día del Empleado Público no se elimina, lo que se elimina es el asueto, es decir, el privilegio de no trabajar esa jornada”, explicó el funcionario Javier Lanari. El Decreto 430/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Milei, sostiene que “no es adecuado que la Administración Pública Nacional no preste tareas durante el día señalado por la norma, mientras que el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”. De este modo, la administración nacional pone fin a un beneficio que desde hace décadas era celebrado por los trabajadores estatales, en medio de una política de ajuste que busca reducir el tamaño del Estado.