China cierra su primer gran acuerdo para importar harina de soja argentina desde 2019

Por primera vez desde que China habilitó la importación de harina de soja argentina en 2019, fabricantes chinos de alimentos para animales concretaron un acuerdo por 30.000 toneladas del producto, según informaron a Reuters cuatro fuentes comerciales. La compra, realizada de manera conjunta por varias empresas del gigante asiático, está prevista para llegar en septiembre a la provincia de Guangdong, una de las principales zonas industriales y de consumo de China.

China, el mayor consumidor mundial de harina de soja para alimentación animal, produce mayormente este insumo localmente a partir de soja importada, principalmente desde Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos tiempos, la tensión comercial con Washington ha generado incertidumbre en los fabricantes chinos, que buscan diversificar sus fuentes de abastecimiento para evitar interrupciones. En este contexto, Argentina, el principal exportador global de aceite y harina de soja, aparece como un proveedor estratégico que puede cubrir parte de esa demanda creciente.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante todo 2024 las exportaciones argentinas de harina y pellets de soja acumularon ingresos por 10.560 millones de dólares, lo que representa el 13,2 % del total de las exportaciones de bienes del país. Este producto se posicionó como el principal generador de divisas para la economía argentina, un dato que refuerza la importancia estratégica del sector sojero en el comercio exterior nacional. El reciente acuerdo con China podría significar un impulso adicional para consolidar la presencia argentina en el mercado asiático, diversificando la cartera de compradores y fortaleciendo un sector clave para la balanza comercial del país.