El Gobierno nacional anunció este miércoles que, mediante decreto, dejará sin efecto la jornada no laborable por el Día del Empleado Público, que estaba previsto para este viernes 27 de junio. La información fue brindada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la que aseguró que “la Argentina que rendía culto al estatismo y al sector público es cosa del pasado”. Según explicó, la medida apunta a eliminar “privilegios que no tiene el trabajador privado” y recordó que el asueto se paga con el sueldo de los contribuyentes.
Fuentes oficiales confirmaron a Clarín que el decreto sería publicado este jueves en el Boletín Oficial, apenas 24 horas antes de la jornada ahora anulada. Adorni defendió la iniciativa diciendo que “trabajar en el Estado es un servicio para atender al ciudadano” y que la nueva política “va en consonancia con la concepción del Estado que tiene este Gobierno, que está para allanar el camino de la libertad de los argentinos y no para entorpecerlo”.
La reacción del sector estatal no se hizo esperar. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, calificó la medida como “un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático”. Desde sus redes sociales, apuntó directamente contra el vocero presidencial, a quien acusó de haber “llenado la secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios”. Además, lanzó un fuerte reproche: “Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un solo día en su vida”. Aguiar advirtió que “quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder”. Por último, destacó que “sólo el Congreso puede derogar una ley que el mismo sancionó”.
Históricamente, cada 27 de junio se conmemora la adopción del Convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), firmado en 1978, que amplió los derechos de los trabajadores estatales y reconoció su derecho a la negociación colectiva. En medio del cruce de opiniones, desde el Gobierno aclararon que “el Día del Empleado Público no se elimina, lo que se elimina es el asueto”, diferenciando entre la fecha conmemorativa y el privilegio de no trabajar ese día. El funcionario Javier Lanari, cercano a Adorni, sostuvo en redes que “el feriado no laborable es el 1 de mayo y rige para todos los trabajadores. El que no trabaja, no cobra”. Lanari agregó que existen otros días no laborables en organismos públicos, como el Día del Trabajador del PAMI o de la ANSES, que se festejan sin trabajar y que gozan “por duplicado o triplicado” de estos beneficios.