El Gobierno busca consensos con gobernadores y sectores clave para avanzar con reformas laboral y previsional

El Gobierno de Javier Milei avanza con su estrategia de reformas estructurales y apuesta al diálogo con gobernadores, empresarios y sindicatos en el marco del recientemente creado Consejo de Mayo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Ejecutivo atraviesa un “momento favorable” para encarar cambios profundos, especialmente en materia laboral y previsional, gracias a los resultados obtenidos por las políticas de estabilización económica.

“Es necesario ir a los problemas que causan la falta de competitividad de distintos sectores en Argentina. En el trabajo, tenemos más trabajadores informales que formales. Y en el sistema previsional, la informalidad y el desastre del kirchnerismo generaron más jubilados por moratoria que por aportes legales. Eso demuestra que estamos en crisis en todos lados”, declaró Francos en diálogo con radio Rivadavia. El funcionario también instó a que las provincias asuman su parte, con reformas impositivas y el impulso a la explotación de los recursos naturales.

En ese contexto, este martes se realizó en Casa Rosada la primera reunión del Consejo de Mayo, un órgano consultivo creado por decreto el 16 de julio de 2024. Del encuentro participaron los seis consejeros designados: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rapallini. También asistió la secretaria técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca. “Hay un ánimo de diálogo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocación de trabajar para llegar a consensos de acá a diciembre”, destacó Sturzenegger tras la reunión.

Francos, que preside el Consejo, adelantó que la reforma laboral será el primer tema en debate. Mientras que los empresarios se mostraron a favor de avanzar en esa dirección y pidieron un sistema tributario más ágil, los sindicatos, representados por Gerardo Martínez, llevarán demandas por paritarias libres, mejoras salariales para jubilados y la defensa del derecho a huelga. Cornejo, en tanto, dijo que en esta etapa “va a escuchar” para conocer las prioridades de los gobernadores.

El Consejo de Mayo fue creado para traducir en propuestas concretas los diez puntos del Pacto de Mayo firmado por Milei y 18 gobernadores en Tucumán. Entre sus objetivos figuran el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria, la rediscusión de la coparticipación, reformas laboral y previsional, cambios en el sistema político y una mayor apertura al comercio internacional. La intención del Ejecutivo es que el Consejo se reúna mensualmente y elabore, hacia fin de año, un informe con propuestas legislativas que puedan ser discutidas en el Congreso a partir del 10 de diciembre.

Finalmente, Francos dejó entrever que el Gobierno proyecta un horizonte a largo plazo. “Este es un proyecto que demanda tiempo, la transformación de Argentina. Estoy convencido de que va a buscar un segundo mandato”, afirmó en referencia a una posible reelección de Javier Milei.