La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que será candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre. La confirmación llegó durante una entrevista televisiva este lunes en el canal C5N, donde también reflexionó sobre el panorama electoral del peronismo. “Voy a ponerle el hombro para hacer la mejor elección”, expresó, y advirtió: “¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, en el bastión del peronismo, nos puede ir bien en octubre?”
La decisión de Cristina se enmarca en un contexto de tensiones internas dentro del oficialismo bonaerense. El gobernador Axel Kicillof había dispuesto desdoblar los comicios, por lo que los bonaerenses votarán diputados provinciales el 7 de septiembre y diputados nacionales el 26 de octubre. Kirchner cuestionó abiertamente esta medida: “Es una provincia muy grande, son 380 mil km², 135 municipios, 17 millones de personas que van a tener que ir a votar en un lapso de siete semanas en una por diputados provinciales, y en la otra por nacionales”. A pesar de su desacuerdo, aclaró: “No le pediría a ningún gobernante que cambie su decisión”.
Además de referirse a la coyuntura bonaerense, la exmandataria propuso una reforma política a nivel nacional. Pidió la eliminación de las elecciones de medio término y que se vote “cada cuatro años, no cada dos”. También defendió la herramienta de las PASO, eliminadas para este año, como un mecanismo útil para ordenar las internas: “Hay que eliminar las elecciones de medio término… Sin embargo, creo en las PASO como una fragmentación de los partidos políticos”.
Cristina también recordó la conformación de la fórmula presidencial en 2023, cuando impulsó la unidad detrás de la candidatura de Sergio Massa. “Cuando se decide que (el candidato) fuera el ministro Sergio Massa, exigí que hubiera PASO. Así construimos la unidad que suponía entrar al ballotage y conservar la provincia”, relató, al tiempo que destacó que la decisión se tomó colectivamente en su despacho, con la participación de Massa, Wado de Pedro, Kicillof y Máximo Kirchner.
En su reaparición pública, la exjefa de Estado también criticó con dureza al gobierno de Javier Milei, al que calificó como una “derecha cruel y un tanto esotérica”, en contraposición a lo que denominó como una “derecha mafiosa y cínica” que, según ella, gobernó en 2015 bajo el liderazgo de Mauricio Macri. Finalmente, hizo un llamado a la unidad del peronismo: “Tenés que ir al lugar donde más servís en el momento en que es oportuno… La unidad no te garantiza ganar, pero si vas dividido, seguro perdés”.