Crédito al sector privado consolida su recuperación tras trece meses de crecimiento sostenido

El crédito al sector privado en Argentina continúa mostrando una recuperación sólida, luego de haber tocado su punto más bajo en marzo del año pasado. Según los datos oficiales del Banco Central, en abril el stock de préstamos bancarios aumentó un 5% en términos reales, consolidando un crecimiento que se extiende ya por trece meses consecutivos. Si se compara la situación actual con la registrada en enero de 2024, el incremento supera el 127%, reflejando una reactivación generalizada en todas las líneas de crédito, aunque con un mayor dinamismo en los préstamos vinculados a la compra de bienes durables, como los créditos hipotecarios y prendarios.

Entre las líneas más destacadas, los préstamos hipotecarios fueron los que registraron el mayor crecimiento en abril, con un salto del 14,5% en términos reales, lo que representa un aumento interanual de 223,7%. Este repunte se explica en parte por el relanzamiento de esta línea por parte de bancos públicos y privados en abril de 2024, luego de un período de casi inactividad tras la gestión del expresidente Mauricio Macri. Guillermo Barbero, analista de First Capital Group, subrayó que “esta línea se mantiene muy dinámica a pesar del incremento del IPC del mes de marzo, que quebró una tendencia descendente y puede generar inquietud entre los solicitantes de operaciones ajustables por UVA”. Además, explicó que “este tipo de operaciones se preparan entre 30 y 90 días antes del otorgamiento efectivo, por lo que durante abril se plasmaron operaciones cuyos demandantes no esperaban este rebrote; veremos en sucesivos meses si esta situación genera una pausa en el ritmo de las colocaciones”.

Otra línea que experimentó una fuerte expansión fue la de préstamos prendarios, destinados a financiar la compra de automóviles y maquinaria agrícola. En abril, estos créditos crecieron un 6% en términos reales, alcanzando un aumento interanual superior al 152%. Barbero destacó que “ha sido un mes de franca recuperación para los prendarios” y agregó que “seguramente el otorgamiento de operaciones sobre maquinarias agrícolas ha contribuido de manera importante para alcanzar estos valores”. En tanto, los préstamos personales al consumo también mantuvieron una expansión sólida, con un crecimiento real del 6,1% durante abril y un aumento acumulado del 267,2% en el último año, según el Banco Central. Las financiaciones con tarjetas de crédito crecieron 3,9% mensual y acumularon un alza anual del 82,4%.

El financiamiento a las empresas también mostró avances significativos, con adelantos que aumentaron 6% mensual en términos reales y créditos documentados que crecieron 3% mensual, acumulando en el año subas del 56,1% y 113,7%, respectivamente. De cara al futuro, la expectativa es que la demanda de crédito continúe en ascenso, aunque podría desacelerarse debido a que los depósitos —la base para estos préstamos— crecen a un ritmo más lento. En palabras de Eliana Gomez Barreca, analista de Moody’s Local Argentina, “el crédito al sector privado continuará su tendencia al alza y esperamos se incremente en torno a un 40%-50% en términos reales. Esto implica una desaceleración respecto a lo ocurrido en 2024, momento en el que el crédito se encontraba en mínimos históricos y a medida que se tienda a la normalización, el crecimiento continuará suavizándose”.