La minera australiana BHP, la más grande del mundo, junto con la canadiense Lundin Mining, anunciaron este fin de semana un hallazgo histórico en San Juan, Argentina: el mayor descubrimiento de cobre en las últimas tres décadas a nivel global. Ambas empresas, socias en el consorcio “Vicuña Corp.” con una participación del 50% cada una, estiman que este nuevo yacimiento representa un proyecto minero de clase mundial, que además incluye reservas significativas de plata y oro. Este anuncio abre la puerta a importantes inversiones y reafirma a la minería como un pilar estratégico para el desarrollo económico del país en las próximas décadas.
El descubrimiento, ubicado en los depósitos minerales de Filo del Sol y Josemaría, cuenta con reservas estimadas de 13 millones de toneladas de cobre medidas e indicadas, y 25 millones de toneladas inferidas. A esto se suman 32 millones de onzas de oro y casi 1.5 mil millones de onzas de plata, en ambas categorías de medición. “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años”, señaló Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining. “Vemos el potencial de Vicuña para convertirse no solo en un importante productor de cobre, sino también en una de las minas de oro y plata más grandes del mundo”. Además, el gerente general de Vicuña Corp., Dave Dicaire, destacó que este avance posiciona al proyecto para generar un impacto profundo en las economías locales y nacionales, señalando que “con esta nueva y ampliada base de recursos, estamos avanzando hacia el desarrollo de un distrito minero prometedor”.
El potencial económico que representa este hallazgo cobra relevancia en un contexto donde la minería, junto con sectores como el agroindustrial y la energía proveniente de Vaca Muerta, figura como una de las principales actividades capaces de sostener las exportaciones argentinas a futuro. Según datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, en el país existen 68 proyectos en desarrollo, con el cobre liderando en inversiones previstas que superan los 19.500 millones de dólares solo en seis proyectos avanzados. La proyección indica que Argentina podría convertirse en uno de los diez principales productores mundiales de cobre para 2030, reforzando así su posición en un mercado dominado actualmente por Chile y Perú. En este sentido, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) será clave para atraer capitales que permitan transformar estos recursos en desarrollo económico y empleo local. La finalización del informe de recursos minerales para el proyecto Vicuña está prevista para el primer trimestre de 2026, momento en el cual se esperan mayores certezas sobre la viabilidad y escala definitiva de este ambicioso emprendimiento.