El presidente Javier Milei volvió a abordar la cuestión de la inflación este jueves, destacando sus expectativas sobre los resultados económicos del país en el corto plazo. En declaraciones a la prensa, confió en que el índice de inflación de abril será más bajo que el 3,7% registrado en marzo, un mes particularmente volátil debido a la salida del cepo cambiario. Para el mandatario, alcanzar una cifra similar en medio de la inestabilidad económica de esa transición sería ya un “logro”. En relación a las proyecciones de los economistas, quienes anticipan un posible aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), Milei se mostró optimista y aseguró que “no se van a materializar”.
El presidente explicó que la alta demanda de dinero en los meses previos a la salida del cepo y el consiguiente aumento de la inflación en marzo fueron fenómenos previsibles. “Todo el mundo tiene claro que frente a la volatilidad que se generó, la demanda de dinero en el mes y medio previo a la salida del cepo, y que derivó en un salto en la tasa de inflación en marzo, todos pronosticaron que se va a acelerar”, indicó. No obstante, Milei reiteró que su objetivo es reducir la inflación y que, en caso de no producirse un aumento adicional, “sería un logro”, aunque su expectativa es que el índice sea incluso más bajo en abril.
A pesar de sus expectativas optimistas, el presidente evitó dar detalles sobre los próximos datos de inflación. Explicó que no debía brindar “información que podría ser entendida como información útil de mercado”, ya que esto podría generar interpretaciones erróneas. “Como es sensible para el mercado, tampoco la pido. Yo no estoy pidiendo los indicadores de alta frecuencia porque puede dar lugar a malas interpretaciones y se llama profilaxis”, afirmó. Sin embargo, fue enfático al reiterar que la inflación será cosa del pasado para mediados de 2024. “La verdadera batalla que tenemos es sacar a la Argentina adelante. Estamos siendo muy exitosos, hemos logrado estabilizar la economía y acorde a las regularidades empíricas argentinas, para la mitad del año que viene la inflación va a ser historia”, expresó, ratificando su previsión.
El mandatario también subrayó que Argentina ha estado históricamente en una situación de decadencia económica durante los últimos 100 años, donde temas como el crecimiento económico siempre fueron secundarios frente a la constante preocupación por la inflación y el dólar. Milei insistió en que el proceso de estabilización lleva tiempo, y pidió a los ciudadanos que no se “pondrán ansiosos” por resultados inmediatos. “No hay que ponerse ansioso, entiendo que la gente necesita los resultados, pero hay que saber que con los resultados artificiales el costo termina siendo enorme porque uno cree que avanza dos pasos pero termina diez atrás”, advirtió.