Matías Rapallini asume la presidencia de la UIA y pide reformas para mejorar la competitividad

El martes 1 de mayo, Matías Rapallini asumió la presidencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) para el período 2025-2027, en un contexto económico desafiante para el país. En su primer pronunciamiento como nuevo titular de la entidad, Rapallini destacó la necesidad urgente de implementar reformas en varias áreas clave para mejorar la competitividad de la industria nacional. En particular, hizo hincapié en la reforma de la ley pyme, que aún está pendiente, y en la actualización de la normativa laboral para adecuarla a las realidades del mercado actual. “Estamos esperando algún tipo de reformas. En la ley pyme, que está pendiente hay una serie de reformas para todo el sector con respecto al tema laboral, que es una agenda pendiente que tenemos que trabajar”, expresó en diálogo con radio Rivadavia el mismo día que se conmemoró el Día del Trabajador.

Rapallini, quien reemplazó al frente de la UIA al histórico dirigente Daniel Funes de Rioja, destacó los cambios que está atravesando el país bajo la gestión del Gobierno libertario, pero subrayó que para que la industria crezca, es fundamental mejorar la competitividad. En este sentido, se refirió a la necesidad de actualizar los convenios colectivos de trabajo, muchos de los cuales datan de hace más de 50 años. “Es importante actualizar la normativa laboral, tenemos convenios colectivos de hace 50 años. Hay que trabajar por una legislación laboral acorde al país que tenemos”, afirmó, señalando que los viejos acuerdos no reflejan la realidad actual del sector productivo.

Además, el flamante presidente de la UIA, quien también es titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y fundador de Alberdi Desarrollos, celebró algunas de las medidas implementadas por el Gobierno, como la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria y atraer más dólares al país. “Lo que afecta a la competitividad son las distorsiones, los problemas, que hacen que tengamos el famoso costo argentino, este es un avance para ir bajando la posibilidad que las pymes puedan exportar”, subrayó Rapallini.

Por último, Rapallini se refirió a la situación cambiaria, especialmente después de la liberación del cepo cambiario y las reformas implementadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. En este aspecto, el nuevo presidente de la UIA expresó su deseo de contar con un dólar “estable y razonable”, y enfatizó la importancia de seguir trabajando en la reducción de los costos internos para mejorar la competitividad. También minimizó las quejas sobre los aumentos de precios, atribuyéndolos a las “distorsiones” en la cadena de valor, y reiteró la necesidad de soluciones estructurales para garantizar la estabilidad económica.