Mercado Libre planea trasladar su domicilio social de Delaware a Texas en medio de la revalorización de este estado

Mercado Libre, la empresa más valiosa de América Latina, está proponiendo un cambio estratégico en su estructura corporativa: trasladar su domicilio social de Delaware a Texas. Este movimiento se llevará a cabo en el marco de su asamblea anual, que se celebrará el 17 de junio. El anuncio se produce en un contexto donde varias grandes compañías están reconsiderando su presencia en Delaware, tras la controversia entre un juez y Elon Musk, que motivó a algunas empresas a reubicarse en estados como Texas y Nevada.

Según el comunicado oficial de Mercado Libre, el traslado tiene como objetivo “unificar nuestra presencia en Estados Unidos” tras la apertura de su primer centro de distribución en Texas, el cual se inauguró el año pasado. Este centro envía productos principalmente a México, pero la sede central de la compañía sigue estando en Montevideo, Uruguay. A pesar de este cambio, un portavoz de la firma aseguró que “este cambio no tendrá ningún impacto en nuestras operaciones ni en nuestros planes de crecimiento”. Mercado Libre, que el año pasado generó ingresos por US$ 21.000 millones, continúa consolidándose como un gigante en el comercio electrónico y la tecnología financiera en América Latina.

La decisión de trasladar su domicilio social a Texas se basa en una serie de consideraciones prácticas y fiscales. Mercado Libre señaló que Delaware, aunque históricamente ha sido un lugar atractivo por su marco legal, “ya no creemos que sea el más adecuado para las necesidades de la empresa”. En este sentido, el traslado a Texas permitiría a la firma ahorrar en tasas, que ascendieron a US$ 250.000 en el último periodo. Además, ofrecería “una mayor flexibilidad para llevar a cabo acciones corporativas estratégicas” al contar con una legislación más predecible y menos indeterminada que la de Delaware. Este movimiento también tiene un simbolismo importante, dado que se da en un contexto en el que otras grandes empresas como Meta Platforms y Dropbox están considerando reubicarse o ya lo han hecho, siguiendo la tendencia de abandonar Delaware en favor de estados con condiciones fiscales más atractivas.

El cofundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, quien ha mostrado públicamente su admiración por Elon Musk, ha visto cómo su patrimonio personal creció un 23% este año, alcanzando los US$ 9.800 millones. En este contexto, el traslado a Texas también refleja una tendencia más amplia de empresas tecnológicas que buscan nuevos entornos legales y fiscales que les permitan optimizar su crecimiento. Mercado Libre, que cotiza en la Bolsa desde 2007 y tiene un valor de mercado superior a los US$ 110.000 millones, sigue ampliando su presencia en Latinoamérica. Este año, la empresa tiene previsto contratar a 28.000 personas y realizar inversiones superiores a los US$ 13.000 millones.