Tras el anuncio de Federico Sturzenegger, ministro de Economía, sobre la implementación de un nuevo plan para reducir la estructura del Estado y llevar a cabo una “importante refuncionalización” de organismos públicos, los gremios estatales han expresado su preocupación ante lo que consideran una inminente ola de despidos. Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), alertó sobre la posible afectación de miles de trabajadores, señalando que si se lleva a cabo el plan, podría haber un “pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente del Estado”. En un contexto de recortes y reestructuración, los sindicalistas temen que el objetivo del Gobierno sea la privatización de servicios públicos y la entrega de recursos naturales a corporaciones extranjeras, como advirtió Aguiar en diálogo con el medio Futurock.
El ministro Sturzenegger, en una entrevista en LN+, destacó que el Gobierno está llevando a cabo un relevamiento de cerca de 700.000 decretos, algunos de los cuales desconocen si siguen activos o qué impacto tienen en la actualidad. El objetivo de esta “limpieza”, según el funcionario, es clarificar las reglas del país para fin de año, y como parte de ese plan, se busca reducir significativamente el gasto público. Sturzenegger subrayó que esta reducción de gasto, equivalente a cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI), es “indeclinable” y estará vinculada a la búsqueda de un superávit fiscal. Sin embargo, desde los gremios estatales, se sostiene que esta reducción no se traduce en mejoras para la población, sino que, por el contrario, está impactando negativamente en los trabajadores estatales.
Los gremios calculan que, hasta la fecha, ya han sido despedidos alrededor de 11.000 empleados del Estado, de los cuales 6.000 pertenecen a ATE. A pesar de algunas reincorporaciones tras luchas sectoriales y decisiones judiciales, los sindicalistas exigen la reincorporación inmediata de aquellos cesanteados de manera, según ellos, “ilegal”. En este sentido, Aguiar hizo un llamado a la justicia para que se reviertan estos despidos y se respete el derecho de los trabajadores. Además, el dirigente criticó el discurso del ministro, quien volvió a utilizar el símbolo de la “motosierra” en redes sociales, lo que, según los gremios, simboliza el recorte imparable de puestos de trabajo y la precarización de los servicios públicos.
Por otro lado, Sturzenegger, en sus publicaciones en X (anteriormente Twitter), defendió las políticas del Gobierno de Javier Milei, asegurando que la “motosierra” ha sido clave para sacar a 10 millones de personas de la pobreza. Según sus palabras, las medidas de austeridad han generado ahorros anuales de 1.800 millones de dólares, lo que se traduce en menos impuestos para los ciudadanos. En un gráfico compartido por el ministro, se refleja la diferencia acumulada en la cantidad de puestos de trabajo desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2025, una cifra que es celebrada por el Gobierno pero rechazada por los sindicatos, que consideran que los recortes están afectando gravemente a los trabajadores y a la calidad de los servicios públicos.