El Gobierno oficializó este lunes un aumento del 3,73% en las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares, de acuerdo con la inflación de marzo informada por el INDEC. La medida fue comunicada a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), publicadas en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Fernando Omar Bearzi.
Según la normativa, el haber jubilatorio mínimo quedará en $296.481,74, mientras que el máximo ascenderá a $1.995.041,47. Sin embargo, con la inclusión del bono extraordinario de $70.000, el ingreso total para quienes perciben la jubilación mínima será de $366.481,75. A su vez, la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) se ajustará a $246.527,76, y alcanzará los $307.185,40 al sumarse el bono. También se actualizaron las bases imponibles mínima y máxima, que quedarán en $99.855 y $3.245.240,49, respectivamente.
En el caso de la AUH, el monto mensual pasará a ser de $106.536, mientras que en las zonas denominadas Zona 1 (que incluyen regiones como la Patagonia) llegará a $138.497. Estos mismos valores se aplicarán a la asignación por embarazo para protección social. Por su parte, quienes tengan hijos con discapacidad percibirán $346.901, o $450.972 si residen en la Zona 1. La Ayuda Escolar Anual quedó establecida en $42.039, mientras que la asignación por nacimiento será de $62.093 y por adopción de $371.275.
Para los trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la prestación por desempleo, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años, las asignaciones familiares también se ajustarán según el ingreso del grupo familiar. Así, quienes ganen hasta $824.838 recibirán $53.271 por hijo; entre $824.838,01 y $1.209.707, el monto será de $35.933; entre $1.209.707,01 y $1.396.650, será de $21.731; y hasta $4.367.942, se cobrará $11.211. Estos valores se aplicarán también a la Asignación Familiar Prenatal.
Finalmente, el Gobierno recordó que “la percepción de un ingreso superior a $2.183.971 por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares”, independientemente de que el total de ingresos familiares no supere el tope general establecido. Esta actualización de haberes busca acompañar el ritmo de la inflación, aunque especialistas advierten que aún persiste un fuerte retraso en los ingresos respecto al aumento sostenido del costo de vida.
¿Querés que te prepare un resumen para redes sociales con los montos clave?