Deprecated: Creation of dynamic property Essential_Addons_Elementor\Pro\Classes\Plugin_Updater::$beta is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/essential-addons-elementor/includes/Classes/Plugin_Updater.php on line 45 Deprecated: strpos(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/loop-builder/module.php on line 200 Elecciones legislativas 2025: sin PASO, con Boleta Única y con fuerte impacto en la composición del Congreso – Cobertura 24

Elecciones legislativas 2025: sin PASO, con Boleta Única y con fuerte impacto en la composición del Congreso

El año 2025 será un punto de inflexión para la política argentina: el próximo 26 de octubre se celebrarán elecciones legislativas en todo el país. En estos comicios se renovarán parcialmente las dos cámaras del Congreso de la Nación, lo que podría modificar los equilibrios de poder y marcar el rumbo de los próximos años. Se elegirán 127 diputados nacionales, sobre un total de 257 bancas, y 24 senadores nacionales de los 72 que integran la Cámara Alta.

Las provincias que en esta oportunidad deberán renovar sus representantes en el Senado son Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, y también la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada uno de estos distritos elige tres senadores: dos por la mayoría y uno por la primera minoría, lo que hace especialmente competitiva esta elección. Las nuevas bancas tendrán mandato hasta 2031.

Este será el primer proceso electoral nacional desde 2013 que no contará con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La suspensión fue impulsada por el Gobierno nacional y convertida en ley el pasado 20 de febrero, a través de la Reforma para el Fortalecimiento Electoral. Según el oficialismo, la medida busca simplificar el calendario electoral y reducir costos.

Otra de las novedades será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias múltiples. Establecida por la Ley 27.781 en octubre de 2024, la BUP unifica toda la oferta electoral en un solo documento. Los partidos aparecerán organizados en columnas, mientras que los cargos se dispondrán en filas. Cada elector deberá marcar con una cruz o tilde al lado del candidato elegido. La nueva herramienta busca “facilitar la visualización de los partidos y los cargos a elegir” y reducir el margen de errores o irregularidades.

El calendario electoral ya tiene fechas clave definidas. El cierre del padrón provisorio será el 19 de abril y su publicación el 29 del mismo mes. El 7 de agosto vence el plazo para que los partidos inscriban alianzas, y el 17 de agosto será el último día para presentar las listas de candidatos. La campaña electoral comenzará oficialmente el 27 de agosto. El padrón definitivo y la designación de autoridades de mesa se conocerán el 16 de septiembre, mientras que el 1 de octubre se informarán los lugares de votación. La veda electoral iniciará el 24 de octubre, dos días antes de las elecciones generales.

Finalmente, el escrutinio definitivo comenzará el 28 de octubre. Los votantes que no participen tendrán tiempo hasta el 25 de diciembre para justificar su ausencia, y los partidos deberán presentar el informe final de campaña antes del 1 de febrero de 2026.

Entradas recomendadas