El Gobierno suspendió por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia tras reclamos de gobernadores

El Gobierno nacional oficializó la prórroga por 90 días del ingreso de carne con hueso y material genético reproductivo a la región patagónica, tras una fuerte reacción de los gobernadores del sur. La medida quedó establecida en la Resolución 186/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), publicada este viernes en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Pablo Cortese. La suspensión busca descomprimir la tensión con los mandatarios provinciales, quienes cuestionaron duramente la decisión de abrir las fronteras sanitarias de la región.

“En diálogo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Ganadería, Juan Pazo, hemos acordado la suspensión por 90 días de las medidas adoptadas a través del SENASA”, expresó el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a través de sus redes sociales. Según detalló, durante ese período se conformará una mesa de trabajo con los gobernadores de la Patagonia, con el objetivo de avanzar en políticas que “potencien las economías regionales”, resguarden el estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación, y eviten que “los consumidores sean los principales perjudicados”.

La respuesta política llegó luego del rechazo manifestado por varios mandatarios provinciales, especialmente de Río Negro. El gobernador Alberto Weretilneck había sido tajante antes de conocerse la suspensión: “El Gobierno Nacional impone una resolución que destruye lo que miles de productores construyeron con esfuerzo durante dos décadas”. El mandatario recordó que la Patagonia logró el estatus de región libre de fiebre aftosa sin vacunación gracias al compromiso del sector productivo y criticó duramente que una decisión tomada “desde un escritorio en Buenos Aires” pueda “borrar todo de un plumazo para favorecer a los grandes supermercados y exportadores”.

Weretilneck también cuestionó los fundamentos económicos esgrimidos por Nación: “Nos quieren hacer creer que esta medida bajará el precio de la carne. Es mentira. Lo único que genera es el quiebre de frigoríficos, la pérdida de empleos y el cierre de establecimientos productivos”. En esa línea, propuso una solución alternativa: “Levanten la vacunación en todo el territorio nacional y tengamos un solo estándar sanitario. Destruir la barrera sanitaria de la Patagonia no es el camino”.

La resolución también invita a los gobernadores de la región y a representantes del sector agropecuario a participar de una Mesa de Diálogo y Trabajo, que funcionará bajo el ámbito de la Secretaría de Agricultura. Allí se coordinarán acciones para implementar medidas sanitarias consensuadas que contemplen tanto la protección del estatus sanitario como el desarrollo económico de la región. Con esta decisión, el Gobierno busca aplacar el malestar sin renunciar del todo a su plan de modificar las condiciones de ingreso de carne al sur del país.

Entradas recomendadas