Fundación Mediterránea advierte sobre riesgos de una salida abrupta del cepo cambiario

En una reciente presentación ante un centenar de empresarios, la Fundación Mediterránea enfatizó la necesidad de evitar un “Día D” en la eliminación del cepo cambiario. El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), vinculado históricamente a Domingo Cavallo, delineó un panorama de incertidumbre global, señalando que Estados Unidos muestra signos de menor crecimiento económico.

Durante la exposición, Jorge Vasconcelos, economista jefe del IERAL en Buenos Aires, subrayó que la fase II del programa económico requiere ser revitalizada. Indicó que persiste una considerable brecha entre las compras de divisas en el mercado oficial y la acumulación de reservas, atribuida a la falta de refinanciación de los vencimientos de deuda. Además, mencionó que, a inicios de 2025, se observan mayores intervenciones del Banco Central en el mercado libre para evitar una ampliación de la brecha cambiaria, una medida que, según él, solo puede ser temporal.

Vasconcelos también destacó la importancia de que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuya a disipar la percepción de un “Día D” posterior a las elecciones de octubre. Advirtió que, con expectativas de un evento abrupto, la gestión macroeconómica se tornará más compleja en los próximos trimestres, independientemente del refuerzo en las reservas que incluya el acuerdo con el FMI. Asimismo, enfatizó que, aunque el superávit fiscal es una condición necesaria, no es suficiente para evitar una crisis económica.

Entradas recomendadas