El Gobierno transfiere las plataformas de Cine.ar y refuerza el control estatal sobre los contenidos audiovisuales

El Gobierno nacional transfirió la administración de las plataformas de contenidos audiovisuales “Cine.ar”, “Cine.ar Play” y “Cine.ar Estrenos”, que dependían del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a la empresa estatal “Contenidos Artísticos e Informativos S.A.U.”, bajo la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios que dirige Manuel Adorni. La decisión se formalizó a través del decreto 194/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

Según el Ejecutivo, la medida busca “centralizar y racionalizar la explotación de las señales” para lograr una gestión “más estratégica e integral de los contenidos”. En el texto oficial también se argumentó que la medida se inscribe dentro de las acciones del Gobierno para “ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan de manera eficiente”. De esta manera, las plataformas de cine nacional pasan a estar bajo el mismo paraguas que los canales estatales Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Acua Mayor y Acua Federal.

Este movimiento es un nuevo capítulo en la tensa relación del Gobierno de Javier Milei con la industria cinematográfica argentina. En agosto de 2024, el Ejecutivo recortó el financiamiento del INCAA para “las películas sin espectadores”, una medida que dejó a gran parte del sector en crisis y redujo significativamente la producción nacional. A esto se sumó la amenaza de cierre del instituto, que finalmente no se concretó, pero sí resultó en una drástica reducción de personal y la suspensión de actividades en el histórico cine Gaumont.

Cine.ar fue lanzado en 2010 como Incaa TV y adoptó su nombre actual en 2017. Es un canal de televisión que transmite cine nacional y forma parte de la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA) y de varias señales de cable. Por su parte, Cine.ar Play es una plataforma de streaming con películas, documentales y series argentinas, en su mayoría de acceso gratuito, mientras que Cine.ar Estrenos ofrece un servicio de alquiler de novedades del cine local. Con esta reestructuración, el Gobierno avanza en su estrategia de control sobre los contenidos audiovisuales estatales, en un contexto de fuertes recortes y cambios en la política cultural del país.

Entradas recomendadas