Incidentes en el Congreso: más de la mitad de los detenidos tienen antecedentes, según Jorge Macri

Tras los graves enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del Congreso, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, denunció la existencia de un “sistema organizado” detrás de los disturbios y señaló que más de la mitad de los 94 detenidos cuentan con antecedentes penales. La protesta, que se originó en una manifestación habitual de jubilados contra el gobierno de Javier Milei, derivó en violentos choques entre barrabravas, militantes y la policía, dejando un saldo de al menos 124 detenidos y 46 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien debió ser intervenido de urgencia tras recibir el impacto de una posta de gas lacrimógeno.

Macri calificó los incidentes como “violencia callejera inaceptable” y responsabilizó a “delincuentes profesionales que atacaron a las fuerzas con piedras, palos, material incendiario y hasta con armas de fuego”. Según el informe oficial, entre los heridos hay 20 policías –ninguno de gravedad– y 25 civiles, con Grillo en estado crítico. “El gobierno de la Ciudad participó del operativo y tuvimos la responsabilidad del tercer cordón. La actuación de las fuerzas de seguridad permitió detener a 94 personas que van a ser acusadas”, afirmó Macri, quien insistió en que “tenemos pruebas para armar una causa contundente”. Sin embargo, evitó referirse a la responsabilidad policial en la agresión contra el fotógrafo, limitándose a afirmar que se esclarecerán “cualquier otro incidente que se haya producido, así como la responsabilidad que toque”.

Las autoridades porteñas detallaron que al menos 25 de los detenidos registran antecedentes por delitos como violación de la Ley de Drogas, atentado y resistencia a la autoridad, hurto y lesiones. También identificaron la presencia de barrabravas de distintos clubes, entre ellos hinchas de Deportivo Español y Nueva Chicago, como Víctor Bellón, expresidente del club y dirigente de ATE. En tanto, Roberto Cajal, uno de los identificados, negó haber sido detenido y aseguró que su participación en la marcha fue únicamente para apoyar el reclamo de los jubilados. “Nunca van a encontrar una foto mía en un acto político”, sostuvo en declaraciones radiales. Mientras la investigación avanza, el Gobierno porteño reiteró su postura de “tolerancia cero con los violentos y las mafias” y aseguró que reforzará los operativos de seguridad ante nuevas movilizaciones.

Entradas recomendadas