En el marco del Día Internacional de la Mujer y en la antesala de una marcha hacia el Congreso de la Nación, el Gobierno nacional difundió un polémico mensaje en redes sociales criticando las políticas de género implementadas por el gobierno anterior. A través de un video de dos minutos y 15 segundos, el Ejecutivo cuestionó el gasto en el Ministerio de las Mujeres durante 2023, asegurando que “solo en 2023 se gastaron 4 billones de pesos, lo que superó al gasto en Defensa o Seguridad ese año y fue diez veces superior al presupuesto del Poder Judicial”. El video, con una voz en off de tono crítico, destacó figuras como Javier Milei, presidente de la Nación, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, mientras se cuestionaba el impacto real de las políticas de género.
El video acusa al gobierno anterior de haber gastado en “políticas simbólicas” que, según el mensaje oficial, no lograron reducir la violencia de género de manera concreta. Se mencionan críticas a las estructuras burocráticas creadas con los presupuestos millonarios y a los “activismos” financiados por el Estado. “Los distintos gobiernos de turno impulsaron que para cuidar a las mujeres había que crear enormes estructuras burocráticas en el Gobierno con presupuestos millonarios”, afirma la voz en off, mientras se muestran imágenes de Ayelén Mazzina, la última ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad del gobierno de Alberto Fernández. Además, el video resalta una disminución en los homicidios de mujeres, lo que se atribuye, según el Gobierno, a una política de “el que las hace, las paga”. Según datos de la Defensoría del Pueblo de la Nación, los homicidios de mujeres cayeron un 20% en 2024.
La publicación en redes sociales desató una lluvia de críticas por parte de diversos sectores, especialmente del Partido Justicialista, que cuestionó la eliminación de programas de asistencia y la reducción de políticas públicas esenciales. El comunicado del PJ destacó que, frente a una alarmante cifra de violencia de género, el presidente Milei “niega su existencia” y fomenta “discursos de odio”. También se alertó sobre el desmantelamiento de áreas dedicadas a la educación sexual integral (ESI), la salud sexual y reproductiva, y la atención de víctimas de violencia de género. La exministra Ayelén Mazzina fue una de las primeras en responder, criticando las políticas del actual gobierno y reafirmando su compromiso con la lucha contra la violencia de género.
Además, otras figuras del ámbito político, como la exdiputada Lorena Matzen y Myriam Bregman, se manifestaron en contra del video oficialista, calificándolo como violencia institucional innecesaria. “Muy triste, pero lejos de acallar, nos dan más ganas de luchar”, expresó Matzen, mientras que Bregman afirmó que la lucha de las mujeres contra la violencia de género no puede ser reducida a una discusión presupuestaria, afirmando que “su proyecto neoliberal/conservador necesita redoblar la opresión”. Las críticas subrayan la tensión entre la política oficial y los sectores que defienden las políticas de género como una herramienta crucial para la protección de las mujeres en la sociedad argentina.