Jorge Macri responde a Patricia Bullrich sobre la crisis penitenciaria en Buenos Aires: “No hay intereses particulares”

El conflicto entre el gobierno porteño y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sumó un nuevo capítulo en el marco de la crisis penitenciaria en la Ciudad de Buenos Aires. Tras los recientes intercambios de acusaciones sobre el manejo de los presos detenidos por crímenes federales, fue Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, quien salió al cruce de las declaraciones de Bullrich, quien anoche lo había acusado de “usar la Ciudad como un botín” y de “pensar en sus intereses particulares”.

Consultado sobre estas acusaciones, el primo del ex presidente Mauricio Macri negó las imputaciones, afirmando que su tarea es “cuidar a los porteños hasta que termine mi mandato”. En diálogo con Radio Mitre, Macri explicó que el origen de la situación actual de hacinamiento en las comisarías porteñas data de la gestión del kirchnerismo, cuando “en la pandemia se dejan de llevar presos de las comisarías” y la situación solo empeoró con el tiempo. Según Macri, actualmente hay 400 presos con condena, de los cuales el 90% pertenecen al Servicio Penitenciario Federal, debido a que son detenidos nacionales. “Contar medias verdades no sirve”, subrayó el mandatario porteño.

En cuanto a las acusaciones de Bullrich sobre la transferencia de la Policía de la Ciudad, Macri desmintió lo dicho por la ministra, recordando que la transferencia de fuerzas de seguridad fue parte de un acuerdo durante el gobierno de Mauricio Macri. “Ella fue parte de ese acuerdo, ¿cómo dice que nos olvidamos?”, replicó el jefe de Gobierno, aludiendo a la ministra de Seguridad, quien había afirmado que la Ciudad de Buenos Aires se había quedado con la policía y con la cárcel de Devoto, pero no había asumido la responsabilidad de los presos federales.

Sobre las críticas de Bullrich de que las provincias se hacen cargo de sus presos, Macri argumentó que la Ciudad ha tenido que afrontar gastos extraordinarios en el manejo de los presos federales, apuntando que “nosotros podríamos decir que llevamos gastados más de 70 mil millones de pesos este año por los presos (federales) que debían llevarse”. En cuanto a la relación interna dentro del PRO, Macri restó importancia a las diferencias con Bullrich, señalando que su pertenencia al PRO está firme, pero dejando en claro que la ministra “está en otro espacio, en el gobierno de Milei”.

Por último, Macri se refirió a la salida de Waldo Wolff del Ministerio de Seguridad porteño, negando que haya sido por la fuga de presos. Aseguró que Wolff sigue siendo un profesional valioso y que su partida está vinculada con su rol en la campaña electoral. Ante las encuestas que vaticinan una posible derrota del PRO en las próximas elecciones en la Ciudad, Macri se mostró desafiante: “Había encuestas que decían que nunca iba a ser Jefe de Gobierno”, concluyó, restando relevancia a los estudios de opinión.

Entradas recomendadas