El Gobierno ajusta los subsidios al transporte en el AMBA sin prever aumento de tarifas ni salario para los choferes

El Gobierno publicó esta semana en el Boletín Oficial la nueva estructura de costos para la operación de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que reconoce un aumento del 17% en los subsidios hasta junio de 2025. Sin embargo, no se contempla un ajuste en las tarifas que pagan los pasajeros. La resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte establece los criterios de costos del servicio público de transporte automotor de pasajeros en el AMBA, considerando aspectos como el gasoil, la compra de coches nuevos, repuestos y los salarios de los choferes. A raíz de esto, el boleto mínimo en las líneas interjurisdiccionales se mantendrá en $371,13, para aquellas que cruzan la avenida General Paz o el Riachuelo entre la Ciudad de Buenos Aires y los municipios bonaerenses.

Una de las claves de la nueva normativa es la congelación de los salarios de los choferes, agremiados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), quienes mantendrán su básico en $1.200.000 mensuales desde enero hasta junio. Si bien se establece que las paritarias podrán modificar este monto en función de acuerdos entre las partes, las fuentes oficiales consultadas por Clarín indicaron que “si hay paritaria, después se ajustará, pero no se dará dinero a cuenta”. Esto genera un conflicto, ya que los empresarios del sector no pueden comprometerse a un incremento salarial sin que el Gobierno lo reconozca formalmente, dado que gran parte de los ingresos de las empresas proviene de los subsidios estatales.

El panorama ha generado tensiones dentro del sector. El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, manifestó su “total repudio” a la medida, advirtiendo que los salarios no serán “la variable del ajuste”. “Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte. Los salarios son el sostén de nuestras familias, no los vamos a resignar. Con los trabajadores no se jode”, expresó. Por su parte, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) destacó que los subsidios destinados a los colectivos entre enero y junio de 2025 ascenderán a $172.221,6 millones, un 20% más que en 2024, aunque con un incremento muy moderado en la parte que corresponde a la Nación. En este contexto, los empresarios advirtieron que el costo real por viaje, que alcanza los $1.509 en enero, sigue mostrando una brecha superior al 20% entre lo que se reconoce por tarifas y subsidios respecto a los costos reales del servicio.

Entradas recomendadas