Argentina inicia la economía bimonetaria con pagos en dólares a través de tarjetas de débito

A partir de este viernes, los comercios de Argentina tendrán la posibilidad de recibir pagos tanto en pesos como en dólares a través de tarjetas de débito, una medida que marca un hito en la transición hacia la economía bimonetaria en el país. Aunque la implementación será gradual, muchos sectores esperan que esta fecha sea un punto de inflexión en el sistema financiero y comercial argentino. El objetivo es permitir que los pagos en dólares se realicen sin necesidad de una operación cambiaria, haciendo que los dólares simplemente “viajen” desde la cuenta del cliente a la cuenta del comercio.

Según fuentes del sector financiero, las primeras áreas en adoptar esta modalidad serán aquellas con mayor interacción con el turismo, donde la demanda de pagos en dólares es alta. El sistema permitirá a los comercios ofrecer a sus clientes la opción de seleccionar la moneda en la que desean pagar, ya sea en pesos o en dólares, sin que ello implique una compleja transacción cambiaria. Para que los comercios puedan recibir pagos en dólares, es necesario que cuenten con una cuenta en dólares habilitada en el banco. “Estamos listos y registrando en Payway las cuentas en dólares de nuestros comercios para que ellos también estén preparados para aceptar pagos en dólares a partir del 28 de febrero”, afirmó Lucas Gracia, Head of Product de Payway.

El proceso de pago será similar a las transacciones en pesos. Los comercios no tendrán que realizar ajustes complejos en sus terminales de cobro, ya que las terminales POS serán configuradas automáticamente para recibir pagos en ambas monedas. En aquellos casos en que los comercios utilicen un sistema de gestión propio, deberán homologarlo para permitir la integración. Por otro lado, los usuarios de tarjetas de débito que deseen pagar en dólares deberán asegurarse de tener una cuenta en dólares asociada a su tarjeta, o bien, solicitar su apertura si no la poseen. “Hicimos transacciones con emisores Visa en comercios amigos y la operación fue exitosa. Todo aquel comercio que quiera dar de alta su operatoria en dólares puede comunicarse a nuestros centros de atención”, explicó Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv para Latinoamérica Sur.

Este avance en el sistema de pagos representa un paso significativo hacia la consolidación de una economía bimonetaria, que, aunque gradual, promete transformar la manera en que los argentinos realizan transacciones. Con la incorporación de esta opción, el mercado argentino se alinea más con los requerimientos de los consumidores y la demanda de pagos en moneda extranjera, especialmente en sectores como el turismo, donde las transacciones en dólares son comunes.

Entradas recomendadas