El BID ratifica su apoyo a Argentina en 2025 y respalda su ingreso a la OCDE

En medio de la incertidumbre por la falta de avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, ratificó este jueves el respaldo financiero a la Argentina para 2025. En el marco de la cumbre del G20 en Sudáfrica, Goldfajn destacó el compromiso del BID con el país, que se concretará a través de un programa orientado a la consolidación fiscal y a impulsar reformas para mejorar la competitividad del sector privado. “Nuestro programa para 2025 incluye operaciones que consolidan la gestión fiscal, impulsan reformas para la competitividad del sector privado y apoyan al Plan Estratégico para jubilados y pensionistas”, afirmó el funcionario. Además, expresó su apoyo al ingreso de Argentina a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), indicando que el BID está “listo para respaldar la adhesión de la Argentina a la OCDE”.

El respaldo del BID llega en un momento clave, ya que el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de adhesión a la OCDE, declarado de interés nacional en julio de 2024 mediante el Decreto 591/2024. Sin embargo, desde el Gobierno sostienen que el proceso de incorporación a la organización llevará tiempo. En este contexto, la visita de Ilan Goldfajn a Sudáfrica también sirvió como oportunidad para que se reuniera con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Además, la comitiva argentina tiene previsto encuentros con altos funcionarios de otros organismos financieros internacionales, como Ajay Banga, titular del Banco Mundial, y los ministros de Finanzas de Alemania, los Países Bajos, Polonia y España.

El respaldo financiero internacional se produce en medio de un febrero complicado para los bonos y acciones argentinas, debido a la falta de avances concretos en la negociación con el FMI. El gobierno de Milei busca cerrar un acuerdo con el organismo para asegurar un financiamiento de US$ 11.000 millones y garantizar la estabilidad de las reservas del Banco Central. Aunque se espera que la negociación con el FMI se cierre en el primer cuatrimestre de 2025, las discusiones sobre el monto y cronograma de los desembolsos aún están en curso. En este contexto, el ministro de Economía, Sergio Massa, también ha mantenido reuniones clave con funcionarios del Tesoro de Estados Unidos, en un intento por obtener apoyo para las reformas económicas y asegurar el financiamiento necesario para el país. Mientras tanto, el BID y el Banco Mundial continúan con sus inversiones en Argentina, destacando el compromiso con proyectos estratégicos en sectores clave como infraestructura, energía y minería, en especial los relacionados con el litio y cobre, recursos vitales para la cadena de suministro de minerales críticos.

Entradas recomendadas