Un día después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, mantuvo una reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Desde el Tesoro destacaron los “impresionantes esfuerzos de reforma” de la administración Milei y su impacto en la inflación, el crecimiento y los salarios. Este respaldo político de la administración republicana es clave en la negociación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en un momento en el que el Gobierno busca obtener un desembolso de al menos 11.000 millones de dólares para levantar el cepo cambiario sin sobresaltos.
El respaldo de Washington llega en medio de un proceso de ajuste económico con fuerte impacto en la población, pero que ha permitido al Gobierno alcanzar las metas fiscales pactadas con el FMI. En su comunicado, el Departamento del Tesoro subrayó que Bessent elogió a Caputo por las reformas macroeconómicas y estructurales que buscan reducir la regulación sobre el sector privado y limitar el rol del Estado. La reunión se dio luego del encuentro entre Milei y Trump en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde el expresidente estadounidense elogió la gestión del libertario y lo invitó a visitar la Casa Blanca en los próximos meses.
El respaldo del Tesoro es un factor determinante en las negociaciones con el FMI, donde Estados Unidos tiene el mayor poder de voto en el directorio. Si bien la directora del organismo, Kristalina Georgieva, reconoció los avances de Milei durante una reunión en Washington, aún persisten dudas sobre la política cambiaria y la posibilidad de que el Gobierno utilice un eventual desembolso para contener el dólar en un año electoral. Mientras tanto, Caputo se quedó en la capital estadounidense para avanzar en las conversaciones, con la esperanza de que el apoyo de la Casa Blanca acelere la concreción del nuevo programa con el Fondo.